• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Comisión presenta una propuesta de Reglamento que otorga a España la mayor asignación de toneladas de la UE e incorpora los cítricos

           
Con el apoyo de

La Comisión presenta una propuesta de Reglamento que otorga a España la mayor asignación de toneladas de la UE e incorpora los cítricos

17/09/2014

La Comisión Europea presentó ayer, en el marco del Grupo de Expertos de frutas y hortalizas reunidos en Bruselas, una propuesta de Reglamento de medidas excepcionales para ayudar al sector de frutas y hortalizas por los efectos derivados de la prohibición rusa, que otorga a España la mayor asignación de la Unión Europea, con cerca de 100.000 toneladas.

Esta nueva disposición permitirá continuar con el apoyo a las frutas y hortalizas para medidas como las retiradas de productos, de cosecha en verde y de no cosecha a partir del próximo martes 23 de septiembre, fecha en la que la Comisión ha anunciado que se publicará el Reglamento. El calendario de aplicación se extenderá hasta el 31 de diciembre.

Respecto al listado de productos, como había venido solicitando España se incluyen la naranja y pequeños cítricos además de manzana, pera, tomate, pimiento, pepino, zanahorias, ciruelas, uvas de mesa y kiwis.

En este caso, se han establecido límites de cantidades por país y por grupo de productos a los que poder aplicar las medidas. Estas asignaciones por países han sido calculadas teniendo en cuenta las exportaciones directas e indirectas a Rusia y considerando las cantidades notificadas en virtud del Reglamento 932/2014.

España con cerca de 100.000 t es el primer país de la UE con el 25% del total de las cantidades asignadas. De esta forma se consigue evitar que un solo Estado miembro pueda consumir importes de ayuda en detrimento de los demás. La Comisión ha informado que no existe techo presupuestario para la financiación de estas medidas, indicando en el transcurso de la reunión, que los fondos proceden de las líneas del FEAGA, y no de la reserva de crisis.

Como en las anteriores disposiciones se derogan los límites de cantidad a los que están sometidos los Programas Operativos, con una ayuda de la UE del 100% en caso de retirada para distribución gratuita y del 75% o 50% para el resto de medidas en función de si el productor pertenece a una Organización de Productores o no.

Hay que recordar que el pasado 5 de septiembre, en la reunión extraordinaria del Consejo de Agricultura que mantuvieron los 28 Ministros, la Comisión se comprometió a continuar analizando la evolución de los mercados de las frutas y hortalizas para actuar en consecuencia.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha convocado hoy a las organizaciones agrarias para informarles de las medidas propuestas hoy por la Comisión. Igualmente, el Ministerio informará de estas medidas a las comunidades autónomas en una reunión que tendrá lugar el próximo viernes día 19 de septiembre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo