La Ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, acompañada por el Secretario General de Agricultura, Carlos Cabanas se reunió el jueves pasado con la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR), siendo el veto ruso, uno de los temas en lo que se centró la reunión. La Ministra recibió al presidente de la Asociación, José María Costa, al vicepresidente, Enrique Gil Burgos y a su director general, Miguel Ángel Higuera.
El veto ruso aplicado en agosto, afecta entre otros productos a las carnes de porcino. Aunque el sector no puede exportar al mercado ruso desde febrero pasado por motivos sanitarios (PPA en países de Europa del Este), este veto ha agravado la situación, ya que también afecta a la carne de porcino de EEUU y Canadá, entre otros países. Dichas naciones están buscando mercados alternativos al ruso, compitiendo con los operadores comunitarios.
ANPROGAPOR ha pedido que dentro de las pocas opciones que hay para solucionar el problema del mercado ruso, que se continúe con la política de internacionalización llevada a cabo por el MAGRAMA, abriendo y potenciando mercados de terceros paíeses, y han felicitado a la Ministra por la reciente apertura del mercado taiwanés. También ha solicitado utilizar las herramientas europeas de promoción en el sector porcino para consolidar los mercados que ya están abiertos y valorar la necesidad de la introducción de las restituciones a la exportación si el mercado se descompensa.
Para otros sectores afectados por el veto ruso, como el lácteo, la Comisión Europea ha abierto el almacenamiento privado de mantequilla y leche en polvo. ANPROGAPOR considera que como la duración máxima de almacenamiento es inferior a la potencial duración del veto, utilizar esta herramienta de mercado solo supondría posponer el problema y no dar una solución al mismo por lo que no están a favor del almacenamiento.
La sanidad ha sido otro de los temas tratados en la reunión y en los que la Asociación ha transmitido la necesidad de continuar extremando los controles para evitar la entrada de enfermedades, tales como la PPA (Europa del Este) y el virus de la diarrea epidémica porcina (PEDv) de EE.UU
ANPROGAPOR se ha puesto a disposición de la Ministra y de todo su equipo para seguir trabajando conjuntamente en las necesidades y retos de los ganaderos de porcino españoles.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.