Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Unión de Uniones de Castilla-La Mancha critica el recorte de las futuras ayudas regionales a la agricultura ecológica

           

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha critica el recorte de las futuras ayudas regionales a la agricultura ecológica

30/09/2014

Según la propuesta de Plan de Desarrollo Rural que Castilla-La Mancha ha presentado a Bruselas, las ayudas a la agricultura ecológica para los cultivos herbáceos, frutos secos, olivar y viñedo, se recortarán para los próximos años entre un 15 % y un 20%, una vez entre en vigor el nuevo programa de ayudas. La rebaja es mayor para los agricultores en período de reconversión de agricultura convencional a ecológica, ya que con la normativa actual estos productores se benefician ahora de un complemento adicional del 10 % de las ayudas.

Por el contrario, las ayudas ecológicas a otros cultivos con menor peso en la región que los anteriores, como las hortícolas y los frutales, experimentan un notable incremento que en algunos casos roza el 70 %.

Otra de las diferencias del futuro programa de primas a la agricultura ecológica con respecto al actual será la obligación de cumplir la condición de agricultor activo para cobrarlas y el que serán prioritarias las explotaciones en Red Natura 2000 y en zonas desfavorecidas.

La superficie de agricultura ecológica en Castilla-La Mancha ha crecido en los últimos años de las algo más de 46.300 hectáreas en 2006 a las 297.000 hectáreas en 2010, ocupando los primeros lugares en cuanto a superficie precisamente aquellos cultivos que sufrirán los recortes de las ayudas. Las explotaciones agrarias que se han orientado hacia la agricultura ecológica suponen unas 6.800 en estos momentos.

La Unión de Uniones considera un error estratégico el recorte de ayudas ecológicas a los cultivos más presentes en la economía agraria regional y una clara contradicción respecto de las repetidas manifestaciones de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha sobre su apoyo a este tipo de agricultura medioambientalmente sostenible. Estos recortes pueden suponer un grave perjuicio a los productores de agricultura ecológica que, además, por la aplicación de la cláusula comunitaria que impide la doble financiación pueden estar afectados de incompatibilidad en cuanto a cobrar las ayudas al greening (complemento verde al pago básico) y a la agricultura ecológica; una cuestión sobre la que todavía ni el Ministerio, ni la Consejería han avanzado ninguna solución.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo