El efecto de la prohibición rusa de las exportaciones comunitarias se va haciendo cada vez más patente, a medida que pasan los meses. En los siete primeros meses del año, las exportaciones de porcino de la UE han caído en un 9,4%, lo que equivale a 165.000 tn.
La prohibición rusa ha supuesto que la UE ha dejado de exportar 438.600 tn, cifra que se descompone en 366.000 tn a Rusia, 46.000 tn a Bielorrusia y 26.000 tn a Ucrania. Estos tres mercados representaron el 31% de las exportaciones comunitarias en 2013. Considerando que las exportaciones de porcino equivalen (en equivalente canal) al 14% de la producción de porcino de la UE, las exportaciones a los tres mercados anteriores suponen un 4,3% de la producción de la UE. En consecuencia, un 4% menos de demanda o lo que es lo mismo, un 4% más de oferta.
Afortunadamente, la pérdida del mercado CIS se ha recuperado parcialmente (+274.000 tn), con aumentos de exportaciones a otros mercados como Japón (+ 68.000 tn), Filipinas (+ 50.000 tn) y Corea del Sur (+ 48.000 tn), así como en otros países con incrementos más pequeños (Serbia + 15.500 tn, USA + 15.000 tn, Australia + 7.000 tn, Montenegro + 6.500 tn, Angola + 5.000 tn etc …). China y Hong Kong, que son los principales clientes con el 33% de las compras, han importado las mismas cantidades que en 2013.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.