• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Primera recolección de la Manzana de Montaña en Cataluña

           
Con el apoyo de

Primera recolección de la Manzana de Montaña en Cataluña

06/10/2014

El pasado 2 de octubre se celebró la IV Jornada de Fruticultura de Montaña en la localidad de El Pont de Suert (Alta Ribagorça). Esta jornada está enmarcada dentro del proyecto de Fruticultura de Montaña que realizan el Departamento de Agricultura y el IRTA, y que tiene por objeto la transferencia tecnológica para la producción y valorización de la manzana de montaña de alta calidad.

Esta y otras actividades dan continuidad y consolidan el proyecto de producción de manzana en zonas de montaña, fruto de la actividad iniciada en 2009 con la plantación de la Finca Experimental de Llesp (Alta Ribagorça) en el marco de la zona piloto para el desarrollo de la Ribagorza Románica (2007-2012). Los resultados obtenidos hasta el momento han puesto de manifiesto el potencial de este cultivo y su buena adaptación en altura en proporcionar buenas producciones de buen calibre, color, firmeza y textura.

La introducción del cultivo de la manzana en zonas de montaña es ya, a día de hoy, una realidad en 7 comarcas de Cataluña, que van desde la Vall d’Aran hasta el Baix Camp (Tarragona) y que llega hasta zonas de media montaña de la comarca de la Noguera. Todo ello, se dispone actualmente de más de 80 has. plantadas en los últimos dos años y dos fincas experimentales: la de Llesp y la de Prades (Tarragona). Las plantaciones comerciales existentes son el fruto de diferentes iniciativas privadas que van desde pequeños empresarios que quieren revalorizar sus fincas hasta empresas productoras y comercializadoras ya consolidadas del sector de la fruta dulce. Dos opciones productivas se han puesto en marcha: una en producción integrada y otra en producción ecológica. En ambos casos, y hasta el momento, las variedades de los grupos ‘Gala’ y ‘Golden’ han sido las más plantadas.

Este 2014 se están ya recolectando las primeras producciones de las plantaciones comerciales realizadas en 2012. Los resultados obtenidos han sido los esperados en cuanto a producciones, calibres y calidad de los frutos, y que validan los que ya se obtuvieron en la Finca Experimental de Llesp.

El disparo de salida para la producción de la Manzana de Montaña ya ha tenido lugar. Ahora hay que saber conducir las explotaciones con trabajo bien hecho y eficiente, tanto en la tecnología de producción como en el factor más importante, la comercialización y valorización de las producciones. La meta es la de obtener un producto de alta calidad ligado a un lugar concreto y que aporte unos ingresos complementarios a otras opciones como son la agricultura, la ganadería o el agroturismo. Su desarrollo permitirá, en el futuro, el mantenimiento de la población y la revalorización y vertebración del territorio de estas zonas.

Aportar información que sea de utilidad en todo este proceso de toma de decisiones y compartir otras experiencias de zonas similares han sido los objetivos de esta jornada. Se trata en definitiva de ir implementando y construyendo una alternativa de futuro ilusionante e innovadora para el futuro de las zonas de montaña, en este caso, basado en el cultivo de la manzana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo