• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La FADSG pedirá más implicación de las autoridades sanitarias, a todos los niveles, para combatir la lengua azul

           

La FADSG pedirá más implicación de las autoridades sanitarias, a todos los niveles, para combatir la lengua azul

15/10/2014

La Federación Andaluza de Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (FADSG) informa de que la fiebre catarral ovina, más conocida como ‘lengua azul’, es una enfermedad que nos acompaña desde hace una década, y que periódicamente aparece en Andalucía, en su serotipo 4, como consecuencia de su cercanía geográfica a Marruecos, país donde no se tiene controlada. No obstante, dada la coyuntura en la que nos encontramos, la federación subraya que se trata de una enfermedad que afecta exclusivamente a los rumiantes (ovejas, vacas y cabras), no es transmisible a las personas, y por tanto, sólo tiene consecuencias para la sanidad animal y las economías de los ganaderos.

Desde que en 2004 apareciera el serotipo 4, transmitido por el mosquito ‘culicoides’, prácticamente todos los años reaparece con las temperaturas cálidas. En esta ocasión, el primer caso surgió en una explotación de Fuente Palmera (Córdoba) durante el mes de septiembre, al que han seguido otros más, fuera incluso de Andalucía, en Extremadura y sur de Ciudad Real.

Frente a su propagación, aparte de las restricciones al movimiento de ganado que el Ministerio de Agricultura ha establecido en una Orden, la única medida realmente eficaz es la vacunación, como así se ha demostrado. No obstante, a fecha de hoy los laboratorios no cuentan con dosis disponibles y les llevaría tres meses poder fabricarlas, por lo que ahora mismo resulta imposible su adquisición y aplicación en Andalucía quedando desprotegidos los rebaños de ovino no vacunados, en torno a un millón de cabezas aproximadamente.

En consecuencia, y dado que no se trata de un problema nuevo sino recurrente, la FADSG solicitará, en su reunión del próximo jueves, más implicación de todas las autoridades sanitarias y a todos los niveles, incluido el europeo, puesto que, por su situación geográfica, Andalucía es la puerta de entrada de este virus a Europa y desde esta organización no se entiende que sean los ganaderos andaluces los que tengan que costear esta lucha sanitaria, a fin de evitar que el virus se propague a otras regiones y/o países.

Sobre la FADSG

La Federación Andaluza de Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (FADSG) está integrada por más de una treintena de ADSG, que agrupan a 45.000 explotaciones, donde desarrollan su trabajo profesional 240 veterinarios, los cuales atienden al 80% de los censos ganaderos de toda Andalucía. Desde su constitución en 1996, vela por la sanidad de las cabañas ganaderas y la salud pública en la región, con resultados muy satisfactorios en el control y erradicación de enfermedades animales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • El cordero protagonista en Chefs on Fire Madrid con INTEROVIC 02/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El ovino pierde un 5% de cabañas cada año en España» 30/09/2025
  • Extremadura cría el 25,7% del ovino español pero apenas sacrifica un 3,3% de los corderos 29/09/2025
  • Castilla-La Mancha adquiere 700.000 dosis de vacuna contra la lengua azul 24/09/2025
  • TerZio gana el concurso El Mejor Paquito de España 2025 con una ‘corchetta’ de cordero 24/09/2025
  • Nuevo descenso en la producción de leche de ovino y caprino 18/09/2025
  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo