• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El precio del aceite de oliva en origen cae de los 2,22 € por kilo a los 2 € en los últimos diez años

           

El precio del aceite de oliva en origen cae de los 2,22 € por kilo a los 2 € en los últimos diez años

27/10/2014

El aforo de cosecha de aceite de oliva presentado por la consejera de Agricultura confirma las previsiones efectuadas por UPA-Andalucía. Las 643.000 toneladas estimadas por la Consejería para nuestra región no distan mucho de las 603.160 toneladas que planteamos nosotros. A nivel nacional, el aforo prevé 784.000 toneladas y nosotros estimábamos algo más de 710.000. Ante estas cifras, el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, asegura que el aforo confirma lo que se sabía de antemano, que la 2014-2015 será una cosecha “muy baja, teniendo en cuenta el peso que tiene el aceite de oliva en esta provincia y en Andalucía”.

No obstante, Agustín Rodríguez quiere hacer una reflexión en voz alta. “Produciendo cada vez más, tenemos cada vez menos precio. El precio medio por kilo de aceite producido en los últimos diez años asciende a 2,225 euros, mientras que el precio medio en la campaña 2013-2014 es de 2,039 euros. Por lo tanto, estamos produciendo a pérdidas”, ha afirmado el Secretario General de UPA-Andalucía. De ahí que Agustín Rodríguez haya renovado nuestro planteamiento, en línea de lo que ha comentado también la consejera, de apostar claramente por la concentración de la oferta, “sí o sí”.

“No obtendremos más precio si no organizamos nuestras ventas, que actualmente están desorganizadas, dispersas, y con las cooperativas y almazaras haciéndose la competencia entre ellas. Esta es la reflexión que quiero hacer, si tenemos en cuenta, además, que el precio medio de 2,03 euros viene de una cosecha histórica de 1.775.000 toneladas. De qué nos sirve producir tanto si tenemos menos precio y menos valor. Así no se puede seguir”, ha expuesto Agustín Rodríguez.

Para UPA-Andalucía, estos datos nos vuelven a dar la razón al demostrar que “la ley de la oferta y la demanda no funciona desde hace muchos años”. De ahí que Agustín Rodríguez insiste: “La concentración de la oferta sigue siendo el camino más rápido para contrarrestar las políticas abusivas de la gran distribución, que son los que siguen decidiendo los precios en el futuro inmediato, no obedeciendo a las cifras de aceite en el mercado y sí a sus políticas comerciales con un producto que siguen utilizándolo como reclamo”.

En cuanto a la aceituna de mesa, el aforo prevé una producción de 373.865 toneladas, lo que supone un descenso medio del 15 por ciento con respecto a la campaña pasada y de un 12 por ciento menos que la media productiva de las últimas cinco campañas. Sevilla, con 290.000 toneladas continúa siendo la principal provincia productora, seguida de Córdoba y Málaga, con 50.000 y 30.000 toneladas respectivamente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo