table.MsoNormalTable
{font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
}
p.MsoNormal
{margin-bottom:.0001pt;
font-size:12.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
margin-left: 0cm;
margin-right: 0cm;
margin-top: 0cm;
}
|
Cerdos |
Variación Sem. Anterior |
Unidades |
Francia |
1,17 |
-0,01 |
€/kg canal |
Alemania |
1,4 |
0 |
€/kg canal |
Países Bajos |
1,03 |
0,02 |
€/kg vivo |
Países Bajos |
1,31 |
0,02 |
€/kg canal |
Dinamarca |
1,26 |
0 |
€/kg canal |
Bélgica |
1,3 |
0,02 |
€/kg vivo |
España |
1,09 |
-0,01 |
€/kg vivo |
Italia |
1,27 |
-0,01 |
€/kg vivo |
|
Lechones |
Variación Sem. Anterior |
Unidades |
Países Bajos |
23 |
0 |
€/ud de 23 kg |
España |
20,5 |
-1,5 |
€/ud de 18 kg |
Comentario: En los países del norte de Europa parece que la situación del mercado de porcino empieza a mejorar, tras unas semanas de intensas bajadas. El precio ha subido 2 céntimos en Holanda y Bélgica, mientras que en Alemania, se ha repetido cotización aunque se esperaba una subida que finalmente no se confirmó. Por el contrario, en España, el precio ha perdido 1 céntimo.
Los sacrificios han aumentado de manera vertiginosa, llegando a cifras casi record. La semana 42 ha sido la segunda semana de más sacrificio en Alemania (la primera fue la semana 41), la segunda en Holanda y la tercera en España. Este buen nivel de oferta, junto con la imposibilidad de exportar a Rusia ha provocado que los precios actuales estén un 20% por debajo a los de hace un año. Los precios están entre 28 a
36 céntimos más bajos, según los países. Concretamente en el caso de España, el precio es 28 céntimos más bajo.
En la comparativa de precios, el precio español sigue a la cabeza pero muy próximo al precio alemán, a 5 céntimos del francés y a 10 céntimos del danés.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.