España es el segundo país de Europa que afronta un mayor índice de pérdida desconocida, sólo por detrás de Finlandia. A nivel mundial, ocupa el quinto lugar. Las pérdidas ocasionadas por el hurto externo e interno, el fraude de proveedores y los errores administrativos representan 2.574 M€, lo que supone de media el 1,36% de las ventas del sector minorista, ligeramente por debajo del año pasado (1,4%). El coste de la delincuencia le supone a cada hogar español una media de 259 euros al año.
En un contexto de crisis aunque de aumento paulatino del consumo interno, el valor absoluto de las pérdidas se ha reducido un 1,61% respecto a 2012 (2.616 M€), según el nuevo Barómetro Mundial del Hurto en la Distribución 2013-2014.
En el sector de la alimentación, los productos con mayor índice de hurto son vinos y licores, cárnicos frescos y queso y productos gourmet / delicatessen.
Las causas de la pérdida desconocida en España han tendido a diversificarse. El hurto externo sigue siendo el principal motivo de las pérdidas (30,9%), pero su incidencia en España disminuye en comparación con la media europea, que se sitúa en el 38,6%. Además, se reduce respecto al año pasado, cuando representaba el 50% de las pérdidas. También se contrae el hurto interno perpetrado por los trabajadores (del 27% al 23,5% sobre las pérdidas). En cambio, aumenta muy significativamente el fraude de proveedores, que pasa del 5% al 20,6%. También se incrementan los errores administrativos y factores no relacionados co n la delincuencia (del 18% al 25%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.