• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Concluye la campaña andaluza de castaña con menos producción y buenos precios

           
Con el apoyo de

Concluye la campaña andaluza de castaña con menos producción y buenos precios

14/11/2014

La campaña andaluza de la castaña se da por concluida en el Valle del Genal, en la provincia de Málaga, mientras que en la Sierra de Aracena, en Huelva, está tocando a su fin antes de su fecha normal, ya que las altas temperaturas del pasado mes de octubre han provocado un adelantamiento del ciclo del fruto, acortando los días de recogida.

Como ha señalado el responsable del sector, Francisco Boza, “los efectos del cambio climático son muy evidentes en un cultivo como la castaña, pues registramos en los últimos años unos otoños muy cálidos, por encima de los 25º de temperatura, lo cual merma y deteriora la cosecha y no propicia su consumo, al estar éste muy ligado a otoños frescos y lluviosos”.

La cosecha en Málaga ha supuesto el 60% de una cosecha normal, recogiéndose alrededor de los 3,5 millones de kilogramos, de muy buen tamaño y calidad, si bien ha habido un porcentaje importante de castaña rajada, debido a la confluencia de lluvias otoñales y altas temperaturas.

En la comarca de Huelva aun se está recogiendo la cosecha de sus variedades tardías y la producción se estima en torno al millón y medio de kilos, con un buen calibre y calidad, si bien en esta zona el principal problema es que las temperaturas tan altas han propiciado la caída prematura de las hojas de los árboles, dificultando la recolección.

Como ocurrió el año pasado, el 70% de la producción andaluza ha ido a parar a manos de los comercializadores italianos que a causa de la plaga de la avispilla del castaño están sufriendo una drástica reducción de su cosecha, lo que vuelve a motivar una fuerte demanda, con la consiguiente alza del precio en origen, rondando los 2 €/kg de media para el agricultor de Málaga y 1’50 €/kg en Huelva.

El sector está muy preocupado por la aparición esta primavera de la citada plaga en la provincia de Málaga, por lo que desde COAG instamos a la Junta de Andalucía a que prosiga con los trabajos necesarios para combatirla, de la mano del sector.

Asimismo, esta organización agraria quiere mostrar su preocupación por que en el actual borrador del PDR de Andalucía el cultivo del castaño no aparece de forma específica con su propia ayuda agroambiental, la cual consideramos imprescindible para poder afrontar todos los retos que esperan al sector en los próximos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo