Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / España se compromete a erradicar el hambre e invertir la tendencia ascendente del sobrepeso y la obesidad

           

España se compromete a erradicar el hambre e invertir la tendencia ascendente del sobrepeso y la obesidad

21/11/2014

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha expresado el compromiso de España para “erradicar el hambre e invertir la tendencia ascendente del sobrepeso y la obesidad”, así como a promover sistemas alimentarios sostenibles.

Isabel García Tejerina ha intervenido hoy en Roma en la II Conferencia Internacional sobre Nutrición, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Food and Agriculture Organization of the United Nations) y la Organización Mundial de la Salud.

Para la ministra, estamos en el “momento idóneo” para revisar lo que cada país está llevando a cabo frente al problema de la malnutrición, ya que en 2015 habrá que elaborar una nueva agenda de desarrollo que permita alcanzar los Objetivos del Milenio.

LUCHA CONTRA LA MALNUTRICIÓN

García Tejerina ha explicado que en España “seguimos una hoja de ruta muy completa para luchar contra este mal que, en la actualidad, nos afecta más por el lado de la obesidad que por la carencia de alimentos”.

En este sentido, la ministra ha señalado como referente la Dieta Mediterránea, “denominador común de la alimentación de nuestro país, que proporciona un modelo rico y variado de alimentos, y que aporta beneficios para la salud”, además de representar una riqueza cultural que ha merecido ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

También se ha referido a la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (Estrategia NAOS), creada en 2005 para prevenir la obesidad en la población española mediante la alimentación saludable y la práctica de actividad física.

Asimismo, García Tejerina ha indicado que España cuenta con la Estrategia “Más alimento, menos desperdicio”, para fomentar el diálogo y la coordinación entre los agentes de la cadena alimentaria y las Administraciones Públicas con el objetivo de impulsar actuaciones para limitar las pérdidas y el desperdicio de alimentos.

DECLARACIÓN DE ROMA

En este contexto, la ministra ha subrayado que el Gobierno de España “comparte plenamente la Declaración de Roma, tanto en los desafíos que plantea la malnutrición, como en relación a los fundamentos para construir un proyecto común de acción mundial que permita acabar con ella”.

De esta forma, García Tejerina ha asegurado que España “aumentará la importancia de la nutrición en las políticas nacionales y contribuirá a mejorarla mediante la investigación y la innovación”.

Al mismo tiempo, “apoyaremos la colaboración entre los países para mejorar la nutrición, elaboraremos políticas que garanticen una dieta sana y mejoraremos la información a los consumidores”, todo ello como prueba de la implicación de España con la comunidad internacional en la lucha contra el hambre y la desnutrición. Se trata de “una meta que nos concierne a todos, y que debe marcar la Agenda de Desarrollo Post 2015”, ha completado.

Por otro lado, García Tejerina ha mostrado su acuerdo para llevar a la práctica estos compromisos partiendo de las opciones recomendadas en el Marco de Acción de la Conferencia. “Y lo haremos adoptando medidas para la mejora de la nutrición, que sean efectivas y estén adaptadas a las condiciones socio-económicas de nuestro país, algunas de las cuales ya están operativas”, ha comentado.

Se trata de medidas para lograr sistemas alimentarios sostenibles, que promuevan dietas saludables, ha detallado la ministra, quien ha añadido que “actuaremos también en materia de protección social, incorporando objetivos de nutrición en los programas de asistencia humanitaria, así como en programas de alimentación escolar”.

Además, la ministra ha reafirmado que su Departamento seguirá trabajando en materia de agua, “para mejorar la gestión en la producción agrícola y alimentaria”. En particular, en la reducción de pérdidas de agua en el riego y fomentando estrategias de uso múltiple de las aguas.

Finalmente, García Tejerina ha mostrado su confianza en que los resultados de esta Conferencia “nos ayuden a abordar este problema global con soluciones tanto locales como globales, que deberán coordinar e implementar las organizaciones multilaterales”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo