• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las cadenas y plataformas de distribución pisotean a los agricultores de Almería, según COAG

           
Con el apoyo de

Las cadenas y plataformas de distribución pisotean a los agricultores de Almería, según COAG

26/11/2014

COAG Almería denuncia que desde el inicio de campaña existe una desastrosa caída de las cotizaciones en las pizarras hortícolas. Las grandes superficies comerciales continúan comprando, a través de los intermediarios, hortalizas a precios muy inferiores a los costes de producción en connivencia con las comercializadoras que están ‘regalando’ las hortalizas almerienses.

Ante esta situación que preocupa gravemente a los agricultores, la Organización Agraria iniciará acciones reivindicativas en los próximos días.

COAG Almería advierte de la preocupación de los agricultores de la provincia que ven cómo con el paso de las semanas la situación de precios de las hortalizas como pimiento, pepino, calabacín, berenjena y tomate continúan su hundimiento en picado en las pizarras de las cooperativas y alhóndigas debido a la presión a la que las cadenas y plataformas de distribución someten a las comercializadoras quienes ceden a los chantajes torticeros consiguiendo el hundimiento de la renta de los agricultores. “Es una auténtica cadena de despropósitos: la gran distribución presiona a las comercializadoras para tirar los precios de nuestras hortalizas mientras que el Gobierno mira hacia otro lado y permite que de forma desleal hundan las cotizaciones de nuestros productos hasta el límite de que no llegamos a cubrir los costes básicos de producción y recolección”, concreta el Secretario Provincial de COAG Almería, Andrés Góngora quien lamenta que “esta sea una lucha constante en el sector porque el Gobierno no es capaz de sentarse a escuchar las necesidades reales de los productores que demandamos que de una vez por todas se pongan en marcha mecanismos para que se tengan en cuenta nuestros costes de producción igual que ocurre con otros sectores como las eléctricas o los bancos”.

Las pizarras de los últimos días recogen cómo se está vendiendo pimiento California a 0,54 €/kg; pepino Almería a 0,17; calabacín a 0,20; berenjena a 0,31 o tomate a 0,45 céntimos/kilo. “Son precios insostenibles. Las comercializadoras están regalando nuestros productos a las cadenas y plataformas de distribución para que ellas, a su vez, pongan nuestras hortalizas en el lineal a unos precios desorbitados saqueando a los consumidores”, asegura a la vez que reclama que “de una vez por todas el Gobierno trabaje para poner en marcha mecanismos que eviten los abusos de las cadenas de distribución sobre los productores. Su posición dominante en el eslabón de la cadena les permite presionar, siempre a la baja, a las comercializadoras quienes no tienen narices a defender los intereses de los agricultores que han depositado en ellas la confianza y venta de sus hortalizas”.

La Organización Agraria no entiende que la distribución continúe actuando con total impunidad después de las históricas y continuadas denuncias de COAG sobre los precios hortícolas.

“De no revertirse la grave situación de precios que atraviesan las hortalizas almerienses por culpa de unos y otros, en los próximos días plantearemos acciones reivindicativas para protestar por la crisis en la que continúa sumergido el sector desde el inicio de campaña y que se va agravando con el paso de las semanas”, finaliza Góngora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo