• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los productos más exportados en septiembre fueron aceite de oliva, vino, porcino y melocotones

           

Los productos más exportados en septiembre fueron aceite de oliva, vino, porcino y melocotones

15/12/2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el Informe mensual de comercio exterior correspondiente a septiembre de 2014 y que recoge que las exportaciones del sector agroalimentario y pesquero alcanzaron los 2.984 millones de euros, con un incremento del 6,7 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, las importaciones supusieron 2.753 millones de euros, con lo que se generó un saldo de 232 millones.

Por lo que respecta al dato interanual o año móvil, es decir el de los últimos doce meses, la participación del sector agroalimentario y pesquero en el conjunto del comercio exterior español es del 17% en exportaciones, consolidándose como segundo sector en importancia tras bienes de equipo, y por delante del sector del automóvil y el sector de industria química.

Tal como se constata en el estudio, las exportaciones agrarias, pesqueras, alimentarias y forestales, han mantenido la tendencia creciente y se exportaron productos por valor de 40.236 millones de euros, un 2 por ciento superior al mismo periodo anterior, mientras que el valor de las importaciones fue de 30.545 millones, un 0,2 por ciento inferior. Por lo tanto, el saldo interanual se situó en los 9.692 millones de euros, con una mejora del 11%.

ANÁLISIS POR SUBSECTORES

En un análisis por sectores en septiembre 2014, el subsector agroalimentario transformado ha mejorado sus exportaciones con un incremento del 7,3%, debido principalmente a la exportación de aceite de oliva, vino y carnes de porcino. Por su parte, las importaciones han aumentado un 4,7%, siendo las más significativas las de aceites vegetales.

Para el conjunto de la industria de alimentación y bebidas, que comprende la suma del alimentario agrario transformado y pesquero transformado, ha tenido en septiembre 2014 unas exportaciones por valor de 2.020 millones de euros y unas importaciones de 1.620 millones de euros, lo que da un superávit de 400 millones de euros y una mejora del 2,2% respecto a septiembre 2013).

Por su parte, el subsector alimentario pesquero, históricamente con saldo negativo, ha mantenido el nivel de exportaciones (aumentan un 1%) y ha aumentado el de importaciones en un 16%, alcanzando su saldo mensual los -240 millones de euros.

Por grupos y productos, de los análisis realizados en el último año, destacar la tendencia creciente de las exportaciones del grupo de las carnes, cuyo subgrupo más relevante, el de la carne de porcino que aumenta el valor exportado de 231 a 241 millones de euros, el buen comportamiento que están reflejando los cítricos frescos, que han pasado de 55 a 74 millones de euros, los frutos secos que también han mejorado el valor exportado, de 44 a 53 millones de euros, el aceite de oliva cuyo valor exportado pasa de 202 a 221 millones de euros y el vino en el que hay una disminución del valor debido a un descenso de precios pero cuyos volúmenes han aumentado notablemente pasando de 171.505 t a 222.321 t.

El Ministerio ha publicado este Informe mensual de Comercio Exterior, correspondiente a septiembre 2014, como parte de los documentos denominados Análisis y Prospectiva, con un estudio detallado de todos estos datos, incluyendo un capítulo dedicado a productos destacados, otro a grupos relevantes, y un estudio bilateral España-Italia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo