• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Expertos en materia de gestión de la fertilización y de las deyecciones ganaderas debaten las mejores alternativas

           

Expertos en materia de gestión de la fertilización y de las deyecciones ganaderas debaten las mejores alternativas

18/12/2014

Entre ayer y hoy se está celebrando en Vic el Simposio Internacional Retos y oportunidades en la fertilización y gestión de las deyecciones ganaderas, en el que se hace una revisión de cómo países de elevada densidad ganadera han hecho frente al problema que representa la gestión de las deyecciones ganaderas

El sector agrario catalán se encuentra en situación de tener que adoptar nuevas medidas que permitan enderezar la situación actual donde los esfuerzos realizados hasta ahora no han sido suficientes. En los últimos años se ha hecho un gran esfuerzo para mejorar la utilización de los fertilizantes orgánicos y minerales en la agricultura, ya nivel de explotaciones ganaderas con respecto al almacenamiento, la gestión en granja ya la adopción de dietas mejoradas. Pero esto no es suficiente, hay que acercar la gestión real a la administración, sin que esto último represente más costes para la cadena de producción, y hay que tratar y / o transportar.

Elegir adecuadamente las tecnologías a adoptar, aprovechar sinergias, definir modelos adecuados de gestión, utilizar eficientemente los recursos disponibles, son decisiones estratégicas que el sector conjuntamente con el Departamento debe tomar y debe garantizar para alcanzar los objetivos ambientales que la sociedad demanda. La celebración de este Simposio es una oportunidad que la Generalidad brinda a todo el sector, a todos los elementos de la cadena y los afectados para que ayude en la toma de decisiones.

En este Simposio se hace una revisión de cómo países de elevada densidad ganadera hacen frente al problema que representa la gestión de las deyecciones ganaderas en espacios agrícolas muy reducidos, y de cómo han interiorizado estos costes. En otra de las partes del Simposio, se examinan una por una todas las piezas de la cadena de gestión de las deyecciones ganaderas, desde la gestión de la fabricación del pienso, la gestión en la granja, los tratamientos, acabando con la su aplicación al suelo como fertilizante, sin olvidar en ningún momento el papel que tienen las tecnologías y los sistemas de tratamiento emergentes.

La celebración de este Simposio es una de las acciones que está llevando a cabo el Gobierno de la Generalidad de Cataluña para definir un nuevo modelo de gestión de los fertilizantes y del tratamiento y gestión de las deyecciones ganaderas mediante el Plan estratégico sobre fertilización, que meter todo el conjunto de medidas que el sector necesita.

En el Simposio se ha asegurado la participación del sector agrario y ganadero para que desde un primer momento nazcan de este evento propuestas que después se tendrán que implementar en las políticas de la Generalitat, y se organiza dentro del proyecto Life + Futuro Agrario coordinado por el DAAM, proyecto que pone en práctica las tecnologías existentes de gestión y tratamiento de deyecciones ganaderas en zonas de Cataluña que tienen una elevada concentración ganadera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo