El concepto de separación mecánica de los purines, en esencia supone, que se puedan separar en dos fracciones, una líquida y otra sólida, creando dos corrientes diferentes de nutrientes. Por un lado, la fracción líquida sería muy rica en nitrógeno y estaría destinada a esparcirse en las tierras próximas a la explotación porcina de donde proceden los purines. Por otro lado, la fracción sólida sería rica en fósforo y podría transportarse a mas largas distancias, debido a que al verle quitado el agua, la fracción sólida que queda es mucho menos pesada que los purines de partida y resulta mucho menos costoso su transporte.
En la provincia canadiense de Manitoba se está llevando a cabo una iniciativa de gestión de purines (Manitoba Livestock Manure Management Initiative) que está buscando soluciones que permitan esta separación mecánica, la cual supondría un cambio en la ecuación de distribución del fósforo. Están recibiendo propuestas para investigar la efectividad económica y operativa de la tecnología de separación de los purines con filtros y flotación de aire.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.