• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Caída drástica de las producciones españolas de lechugas y productos de hoja en el comienzo de año

           
Con el apoyo de

Caída drástica de las producciones españolas de lechugas y productos de hoja en el comienzo de año

12/01/2015

La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT-OPFH) advirtió el pasado 12 de diciembre de que se produciría “un hueco de producciones coincidiendo con final de año y principios de enero” y el tiempo le ha dado la razón.

Esta asociación, que reúne a la mayoría de la producción y exportación española de lechuga y productos de hoja, constata que frente a exportaciones en torno a las 12.000 Tm. semanales que se registraron en diciembre de 2014, ahora en las semana 2 y 3 de 2015 los productores españoles no prevén superar las 7 millones de toneladas, lo que representa una drástica reducción del 41,6%.

La situación es grave puesto que afecta al conjunto de variedades de hoja: tanto la más demandada en el exterior, la iceberg, como las tipo romana, miniromana, little gem, lollos o la familia de escarolas, tan presentes en las ensaladas de millones de consumidores.

A lo anterior se suma que otros productores europeos como franceses e italianos presentan una situación productiva similar o incluso peor, por lo que la escasez de productos de hoja en Europa es muy probable que se mantenga hasta bien entrado febrero.

Nerviosismo en la distribución

PROEXPORT ha constatado que entre empresas y cooperativas productoras se trabaja con gran dificultad para poder hacer frente a la totalidad de la demanda de la distribución internacional, que se está mostrando nerviosa ante esta situación y que está modificando sus especificaciones para asegurarse el aprovisionamiento. Y es que lechuga y otros productos de hoja se han convertido en un producto de gran consumo, imprescindible en los lineales de cualquier supermercado para fidelizar al consumidor.

Paradójicamente, se da la circunstancia de que parte de esa distribución y muchos intermediarios del sector especularon en meses pasados con estos productos, y llevaron los precios en origen a mínimos históricos que provocaron cuantiosas pérdidas a los productores. Preguntados a este respecto, nada se comenta sobre cómo se reaccionará ahora, aunque el juego de oferta y demanda por sí mismo ya está haciendo repuntar significativamente esos precios para esta y próximas semanas de enero.

Causas del hueco de producciones

Las causas ya las adelantó Proexport: las temperaturas benignas de octubre y noviembre venían provocando un adelantamiento de las fechas previstas de cosecha de entre 10 y 15 días. Justo lo contrario de lo que sucede desde el inicio de 2015: días de menor intensidad lumínica y frio invernal en el sureste español que lleva días alcanzando mínimas nocturnas inferiores a 0ºC, muy sensibles para productos de hoja. Se han registrado heladas en las principales zonas productoras, esto es, la Región de Murcia (Campo de Cartagena y Valle de Guadalentín) y en el este de Almería. Esta situación ha creado un hueco de producción, pues el frío prolongado durante varias horas del día y de la noche paraliza el crecimiento vegetativo de estos productos tan sensibles, que ahora necesitan de más días para alcanzar su madurez antes de ser recolectados.

La Región de Murcia lidera la producción de lechuga en España, seguida de Andalucía. En concreto, Murcia y Almería son las principales proveedoras de lechuga para toda Europa, especialmente en el periodo que discurre de octubre a mayo. Por variedades destaca la iceberg que con más del 75% del total de lechugas dirigidas a la exportación, seguida por romanas, cogollos y otras especialidades.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo