• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Murcia desarrolla un proyecto para adaptar la producción de naranjas sanguinas a las demandas de los consumidores

           

Murcia desarrolla un proyecto para adaptar la producción de naranjas sanguinas a las demandas de los consumidores

13/01/2015

La Consejería de Agricultura de Murcia, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), desarrolla un proyecto de investigación para mejorar la producción de naranjas sanguinas y adaptarla a las demandas de los consumidores, que prefieren frutos de buen calibre y de color rojo intenso.

El director del IMIDA, Adrián Martínez, destacó que “la Región de Murcia podría aumentar su producción de naranjas sanguinas si conseguimos los calibres que demandan los consumidores y buscamos los canales de comercialización adecuados”.

En este sentido, apuntó que “en el término municipal de Lorca hay plantaciones muy productivas. Sin embargo, en la zona de huertos tradicionales de Mula, que en otro tiempo ofreció una buena producción de esta variedad, actualmente el cultivo está en retroceso debido, entre otras razones, al carácter minifundista de la propiedad de la tierra”.

El Banco de Germoplasma del Instituto Valenciano de Investigación Agraria (IVIA) cuenta con 12 variedades de naranjas sanguinas que presentan distintas coloraciones, que van desde el naranja-rojo suave hasta el más intenso que llega a ser casi púrpura. Según el investigador y jefe del departamento de Citricultura y Calidad Alimentaria del IMIDA, Ignacio Porras, la variedad que más se cultiva tradicionalmente en la Región es la Sanguinelli, que es de buena calidad, pero adolece de falta de calibre.

Los ensayos realizados por el IMIDA con la variedad Sanguinelli plantada sobre patrón Citrus macrophylla, han dado hasta ahora buenos resultados: los árboles no presentan problemas de floración, ni de cuaje y consiguen buenas producciones, buen color y buen calibre. Este último, sin embargo, no debe ser excesivo, porque en ese caso se ha comprobado que la naranja tiende a secarse por dentro.

Respecto a la coloración, Ignacio Porras destacó que el factor más determinante es el frío. El fruto adquiere su máxima coloración entre los meses de febrero y marzo. Por lo tanto, sería viable el cultivo de Sanguinelli en las zonas frías de la Región, pero sin riesgo de heladas. De esta forma se conseguirá que el patrón tenga un buen comportamiento y que el color de la naranja sanguina sea rojo intenso y de buen calibre, que es lo que demanda el mercado.

Antocianos

La presencia de antocianos es responsable de la coloración de las naranjas sanguinas. El departamento de Citricultura del IMIDA está estudiando, junto con la Universidad de Murcia, cómo aumentar dicha presencia en los frutos, ya que a los antocianos, junto a los flavonoides, se les atribuyen propiedades antioxidantes y beneficiosas para la salud. Estos compuestos se asocian a una reducción en la incidencia de las enfermedades cardiovasculares y del riesgo de ciertos tipos de cáncer, lo que representa un valor añadido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo