Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / «Tierra de Sabor» y Dieta Mediterránea colaborarán para promocionar la alimentación saludable y de calidad

           

«Tierra de Sabor» y Dieta Mediterránea colaborarán para promocionar la alimentación saludable y de calidad

14/01/2015

Durante el encuentro entre la Consejería y la Fundación Científica Caja Rural de Soria, Silvia Clemente ha recordado que ‘Tierra de Sabor’ cuenta con la cartera de alimentos de calidad más grande de España y de ellos el 42 % son cereales, frutas y hortalizas, legumbres y vino, fundamentales para la Dieta Mediterránea. La consejera ha explicado también que dentro de los valores de ‘Tierra de Sabor’, y en consonancia con la Dieta Mediterránea, la marca busca su conexión con una sociedad concienciada con los buenos hábitos alimenticios, especialmente en la población infantil, y que demanda una alimentación sana, equilibrada y de calidad a partir de toda la variedad de productos que ofrece.

Por estos motivos, tal y como se ha expuesto en la reunión, ‘Tierra de Sabor’ y la Dieta Mediterránea -de la que la Fundación Científica de Caja Rural de Soria es la representante oficial de España- colaborarán juntas en la promoción alimentaria y cultural con el objetivo de consolidar la imagen y el posicionamiento de Soria y de Castilla y León como referente de alimentos saludables y de calidad. Una de las primeras actuaciones será la creación de un distintivo específico para aquellos productos adheridos a ‘Tierra de Sabor’ que, a su vez, cumplan los requisitos de la Dieta Mediterránea.

El director de la Fundación Científica Caja Rural de Soria, Juan Manuel Ruiz Liso, ha explicado a la consejera las principales acciones que tienen previsto desarrollar en los próximos meses. Otra de las actuaciones que se prevé desarrollar es una acción de información y divulgación para el sector agroalimentario y primario en las nueve provincias de la Comunidad.

La Consejería de Agricultura y Ganadería y la Fundación Científica de Caja Rural de Soria se han comprometido a continuar las reuniones para avanzar en el proceso de identificación de estos productos y en la apertura de otras vías de colaboración en la promoción de los alimentos sanos y de calidad.

Además, durante el encuentro, Clemente ha trasladado al director de la Fundación su agradecimiento por el galardón como Embajadora de la Dieta Mediterránea de las Comunidades Emblemáticas de la UNESCO, que esta institución otorgó a la consejera en noviembre del pasado año. Se trata de un reconocimiento que, como le ha manifestado, supone “un honor y un privilegio”.

Tierra de Sabor

El sector agroalimentario de Castilla y León, formado por 3.073 empresas, ha venido apostando por la calidad, como lo demuestra el hecho de que la Comunidad cuenta en la actualidad con 61 figuras de calidad y sea líder nacional en este ámbito. Dado este potencial del sector, tanto en cantidad como en calidad, la Consejería de Agricultura y Ganadería creó en 2009 la marca ‘Tierra de Sabor’ para impulsar el sector agroalimentario autonómico, asegurando un alto nivel de calidad y, a la vez, buscando que los agricultores y ganaderos perciban un precio justo por sus producciones.

En los cinco años de vida la enseña ha obtenido el respaldo de la industria agroalimentaria: actualmente, 857 empresas tienen autorizado su uso -el 25 % del total de las empresas agroalimentarias de Castilla y León- con 4.493 referencias autorizadas. En este tiempo, la marca se ha convertido en una enseña de referencia dentro de los alimentos de calidad del país, como un sello que aúna calidad y trazabilidad en productos que tienen tradición e historia y presentan garantía de su origen y autenticidad.

Soria y la Dieta Mediterránea

La Fundación Científica de Caja Rural de Soria se crea con el objetivo de educar y promover en los ciudadanos sorianos la salud integral y formar nuevas generaciones que tengan pleno conocimiento de las posibilidades que una vida sana puede tener para su futuro. Esta fundación fue elegida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes como representante oficial de España en los Programas de la UNESCO de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Entre las acciones que impulsa esta Fundación está la organización de Soria Saludable, una semana con un amplio programa de actividades, presentaciones, exposiciones y conferencias en torno a la salud y el bienestar y la calidad de vida a partir de una alimentación saludable y en equilibrio con la naturaleza y con los recursos que genera el entorno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo