El viernes pasado se reunió en Lleida, la Comisión Gestora del Sistema de Pesaje, Clasificación y Marcaje de las Canales Porcinas (SIPCAP), que reúne paritariamente representantes de la producción y de la transformación, además del Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) y del IRTA.
La reunión se ha abierto con la presentación de los controles en relación a la clasificación de las canales porcinas que se efectúan en el marco del plan de controles de la clasificación de canales que se lleva a cabo en los mataderos. Así, destaca que el total de mataderos sometidos a la obligatoriedad de aplicar el SIPCAP (17) concentran la práctica totalidad de los sacrificios de cerdos en Cataluña, llegando al 97,9% de, que supone un total de 18 millones de cerdos del año; 8 de estos 17 mataderos sacrifican más de 20.000 cerdos la semana de media anual y representan el 75% del sacrificio de porcino catalán.
Cabe decir también que hay un total de 13 inspectores dedicados al seguimiento y aplicación de los planes de control de clasificación, y los que en estos últimos años se les ha dado una formación más específica que ahora les permite un conocimiento muy elevado del tema .
Además para reforzar los controles en relación a la comunicación que los mataderos deben efectuar, en el año 2014 se ha intensificado algunos de los criterios que aplican los inspectores, tanto en la comprobación visual como en la registral.
Por otra parte, la reunión de la Comisión Gestora del SIPCAP, también ha servido para trasladar al sector la propuesta de la Dirección General de Agricultura y Ganadería del DAAM en relación a la modificación del Decreto 85/2010, de 29 de junio, sobre pesaje, clasificación y marcaje de las canales porcinas; una propuesta que se basa, principalmente, en tres aspectos: una adaptación y actualización de la normativa catalana respecto a la comunitaria, el establecimiento de la forma de captación de los datos, y la seguridad de su tratamiento.
El debate ha permitido un avance significativo en el entendimiento de las partes representadas en la Comisión, que han coincidido en que el tratamiento de la base de datos del SIPCAP debe servir a proyectar en el futuro una plataforma o registro de datos con un alcance muy superior a la estrictamente relativo a la clasificación y pesaje de las canales porcinas, es decir, un sistema que permita integrar todos los datos de interés para la toma de decisiones por parte del sector (sanidad, bienestar animal, seguridad alimentaria , etcétera).
Para empezar a definir el alcance de los datos que deben integrarse en la base de datos del SIPCAP y los detalles de la modificación del citado Decreto, la Comisión ha emplazado a una nueva reunión para el próximo 5 de febrero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.