En la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura celebrada ayer en Bruselas, la gran mayoría de Ministros estuvieron de acuerdo en que 3 son los principales sectores afectados por el embargo ruso: fruta y hortalizas, lácteos y carne de porcino. Los dos primeros ya tenían un paquete de medidas pero el porcino, no, por lo que algunos países como España, Francia o Dinamarca, las pidieron.
El Comisario Hogan ha señalado que el porcino tiene un problema de exceso de oferta, motivado por el aumento de la producción y por el embargo ruso. No obstante, ha destacado el buen comportamiento del sector, que ha sido capaz de reorientar el 77% de lo que habitualmente exportaba a Rusia, hacia otros mercados. Durante la rueda de prensa posterior al Consejo, Hogan no ha mencionado en ningún momento que hubiera crisis de mercado, sino bajadas de precios, localizadas más en algunos países y en algunos momentos, estacionales, como la del mes de enero.
Habló de que se continuaría haciendo un seguimiento del mercado y según su evolución en las próximas 2-3 semanas, se podría empezar a estudiar alguna medida. No obstante, Hogan no se mostró muy convencido, ya que incluso mencionó que medidas como el almacenamiento privado podrían tener un efecto negativo en el segundo semestre del año, cuando la carne almacenada saliera al mercado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.