• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La viticultura en fuerte pendiente, la gran olvidada por la reforma

           

La viticultura en fuerte pendiente, la gran olvidada por la reforma

30/01/2015

La Comisión Viticultura en Pendiente fuerte de la Asamblea de las Regiones Europeas Vitícolas (AREV) se reunió el 23 de enero en Turín, capital de Piamonte, bajo la égida de su Asesor a la agricultura, Giorgio Ferrero , y del Vicepresidente del Colegio profesional de la AREV, Ettore Ponzo. Los delegados de una docena de regiones vitícolas y zonas de denominaciones europeas* muy concernidas por el hándicap natural que constituyen las fuertes pendientes (más de 30 %) examinaron las medidas a preconizar a las instituciones europeas para salvaguardar, ordenar y valorizar este patrimonio excepcional olvidado por la última reforma de la PAC.

Subrayando su índole irremplazable en sus múltiples funciones socioeconómica (mantenimiento de la actividad y del empleo, valorización de los territorios), paisajística (atracción turística, enoturismo), medioambiental (preservación de los suelos, gestión hidráulica) y sin alternativa de producción para los territorios considerados, la AREV requiere una consideración específica y resuelve alertar la comisión y el Parlamento sobre las medidas que se deben tomar rápidamente para aminorar el importante diferencial de competencia que existe con relación a la viticultura de llanura.

Con la flexibilización, a partir de 2016 ya, de la reglamentación de las plantaciones, la AREV prevé un incremento de la presión competitiva y teme la deslocalización progresiva de los viñedos con fuerte pendiente hacia las llanuras mediante transferencia de las autorizaciones de plantar. La AREV insta a que se introduzca urgentemente en los actos delegados y e ejecución de la OCM la prohibición de transferir las autorizaciones de plantar desde los viñedos en fuerte pendiente hacia las zonas de llanura.

La AREV pide el reconocimiento de un estatuto específico para esta viticultura en peligro y la configuración de medidas de ayuda específicas en los dos pilares de la PAC. Fuente: AREV

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo