• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Novedoso kit de detección precoz de la verticilosis

           

Novedoso kit de detección precoz de la verticilosis

30/01/2015

CITOLIVA, junto a la AEI del Sector Oleícola, INOLEO, ha venido trabajando en los tres últimos años en el diseño y desarrollo de un innovador método de detección temprana y cuantificación del hongo Verticillium dahliae, causante de la verticilosis, tanto en el suelo como en la planta, que permita el diagnóstico rutinario precoz de esta enfermedad mediante un kit de diagnóstico simple, rápido, preciso y sensible para la detección in situ de niveles de Verticillium dahliae.

La investigación se ha enmarcado dentro del proyecto europeo VERTIGEEN “INEXPENSIVE AND RELIABLE ON-SITE SOLUTION FOR OLIVE PRODUCERS TO CONTAIN VERTICILLIUM WILT” (www.vertigeen.eu), liderado por la empresa Ateknea Solutions (Barcelona) y co-financiado por la Unión Europea a través del 7º Programa Marco, en el que han participado pymes, asociaciones de pymes y centros de investigación procedentes de España, Grecia, Portugal, Holanda, Reino Unido, Italia y Alemania.

El proyecto VERTIGEEN comenzó en 2012 y finalizará en el primer trimestre de 2015 con la posible comercialización del kit de detección en función de la aceptación de los potenciales usuarios finales (agricultores, cooperativas, viveros…etc.) tal y como quedo reflejado en la última reunión técnica del consorcio del proyecto celebrada los días 20 y 21 de enero en Barcelona, a la que asistieron CITOLIVA e INOLEO, y en la que se abordaron las acciones pendientes necesarias para validar lo antes posible el dispositivo piloto demostrativo generado durante el proyecto.

La herramienta desarrollada alertará de la aparición de síntomas o informará en tiempo real del momento en que la infección esté latente, además detectará aquellos olivos que pueden estar infectados con el hongo causante de la verticilosis aun cuando el árbol no muestre síntomas visibles de la enfermedad o en el momento que esta última esté en las fases iniciales de desarrollo, previniendo así la expansión de la enfermedad y proporcionando al agricultor y a los técnicos una herramienta básica para la toma de decisiones. Además, se pondrá a disposición del sector una guía de buenas prácticas para el control de la verticilosis en el olivar.

La posibilidad de disponer de un diagnóstico exacto de fácil manejo permitirá la correcta evaluación de las causas y la toma adecuada de decisiones sobre el control de la enfermedad. Además, determinará el tipo de hongo causante de la enfermedad, descartando otros patógenos que pueden producir síntomas similares a Verticillium dahliae.

Como consecuencia de este estudio, el sector oleícola europeo se beneficiará directamente al limitar la diseminación de la enfermedad y reducir su impacto. Los beneficios también se extenderán a los viveros de olivar dado que podrían emitir certificados de calidad de material de siembra y la ausencia de la enfermedad a las autoridades de supervisión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo