• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UAGA se moviliza el viernes en defensa de los productores de fruta

           

UAGA se moviliza el viernes en defensa de los productores de fruta

04/02/2015

Tras una campaña frutícola desastrosa, con una pérdida de renta de cerca del 35-40% con respecto al año anterior, en la que los costes de producción se han incrementado en los diez últimos años cerca de un 35 %, con intrusismo de capital ajeno al sector y sin medidas efectivas de regulación de mercado, los agricultores necesitan el apoyo de la UE y del Ministerio.

En diciembre pasado, la Comisión Europea publicó su Reglamento sobre medidas excepcionales de ayuda a productores de determinadas frutas y hortalizas, que establece nuevas medidas temporales excepcionales para el primer semestre de 2015. Se trataba de dar continuidad a las medidas de retirada excepcional de frutas y hortalizas establecidas como reacción ante la crisis de mercado causada por el “Embargo Ruso”. En concreto, este Reglamento estableció para el periodo del 1 de enero a 30 de junio de 2015, nuevos cupos de “retirada excepcional” para determinados grupos de frutas y hortalizas y, entre ellos, un cupo de manzana y pera de 300.000 kg. Las medidas establecidas por la Unión Europea son necesarias para reequilibrar el mercado, pero las cuantías aprobadas son insuficientes frente a la envergadura del problema, además hasta el momento, el embargo ruso tiene de duración un año, por lo que en el nuevo reglamento publicado no hay cabida a melocotón y nectarina, que se empezará a recolectar en zonas tempranas en mayo.

El mercado comunitario es claramente excedentario, tanto por las exportaciones europeas que no han podido destinarse a la Federación Rusa, como por la concentración de los envíos de terceros países en la UE. El desequilibrio ocasionado por estos flujos comerciales está siendo aprovechado por la distribución, quien ejerce una importante presión a la baja de los precios. Como consecuencia de todo ello, se registran cotizaciones totalmente insuficientes para cubrir los costes de la actividad de los fruticultores, algo que ya se padece desde el inicio de la campaña del melocotón y la nectarina y ahora se está sufriendo con la manzana y pera.

Desde UAGA-ARAGÓN, se ha trasladado al Ministerio de Agricultura y Alimentación las siguientes consideraciones y reivindicaciones:

• El presupuesto de la UE para 2015 debe prever suficientes recursos para financiar esta crisis sin precedentes que afecta duramente al sector agrícola de la UE.

• Denegación de nuevas concesiones en el sector de frutas y hortalizas en el marco de acuerdos bilaterales entre la UE y otros países. Preferencia comunitaria.

• Cupo adicional de retiradas de manzana.

• Se debe evitar la especulación en la cadena, tanto en el ámbito del Estado, como a nivel de la UE, de tal manera que los precios en destino se adecuen con rapidez a la situación de precios en origen y se controlen las caídas injustificadas en productos no afectados.

• Adelanto, por parte del MAGRAMA, del pago de los importes de los productos agrícolas que se acogieron al Reglamento delegado (UE) nº 913/2014 de la Comisión, y el al Reglamento Delegado (UE) nº 1031/2014, de los cupos que estén validados, ya que con las liquidaciones medias entre 0.15-0.20 €/kg, los agricultores no han podido ni cubrir los costes de producción de la campaña.

• Devolución del 50% del pago de los seguros sociales, a los agricultores afectados por el veto ruso, desde Agosto a Diciembre del 2014.

• Dado que hay muchos problemas de financiación, y los agricultores con la campaña tan desastrosa del 2014, no tiene acceso a la financiación para poder “empezar” la próxima campaña, se necesitan que se abran una línea de créditos blandos.

• Reducción de módulos (IRPF) de todos los sectores agrícolas y ganaderos afectados por el veto ruso, para el año 2014.

• Y lo último, pero no lo menos importante, no renunciar a la reapertura del mercado ruso.

Desde UAGA también se trasladan las mismas reivindicaciones al Gobierno de Aragón, sobre todo exigiendo el pago de la parte del seguro de fruta que subvenciona la DGA, dicha partida presupuestaria se publicó en el boletín oficial con fecha del 28 de noviembre y a estas alturas aún no han abonado nada al agricultor. Por otra parte se desconoce cual va a ser la partida que va aportar el Gobierno de Aragón para la ayuda a la contratación del seguro de fruta para esta campaña.

Por otro lado, según los datos actualizados hasta octubre por el Panel del Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, publicados a finales de enero, el consumo de frutas frescas en los hogares en octubre de 2014 cayó un 5,8 % en volumen con relación al mismo mes del año anterior totalizando 383.38 millones de kilos y un 5,7% en valor 541.9 millones de euros, confirmando el retroceso del consumo que se está produciendo desde comienzos 2014. En el acumulado de enero a octubre de 2014, el consumo de frutas frescas en los hogares ha descendido un 1,8% en volumen y un 7,7% en valor, totalizando 4.626.906,47 millones de kilos y 5.974.569,50 millones de euros respectivamente. El consumo per cápita en los hogares, considerando el año móvil hasta octubre de 2014, se situó en 187,4 kilos por persona y año, de los que 102,4 kilos correspondieron a frutas frescas, 62,07 kilos a hortalizas y 22,94 kilos a patata. UAGA considera que es preocupante la tendencia descendente del consumo de frutas y hortalizas en los hogares que se ha registrado a lo largo de 2014, se debería poner en marcha un programa para incentivar el consumo interno, para eso debería producirse una reunión entre el sector y la Administración, y diseñar un programa que realmente haga ese trabajo.

Por todas estas cuestiones, UAGA convoca una concentración en Zaragoza, ante la Delegación del Gobierno en Aragón para el próximo viernes, día 6, a las 11 de la mañana, bajo el slogan “Queremos seguir produciendo fruta”. Tras la concentración, responsables sindicales de UAGA trasladarán al Delegado del Gobierno sus reivindicaciones para la supervivencia del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo