• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Los fitosanitarios problema común para los productores de frutas y hortalizas la UE

           

Los fitosanitarios problema común para los productores de frutas y hortalizas la UE

10/02/2015

La insuficiente disponibilidad de productos fitosanitarios debido a las prohibiciones o restricciones de uso exigidas por la normativa comunitaria, o las diferentes regulaciones todavía existentes en los distintos Estados miembros, son algunos de los problemas a los que se están enfrentando los productores de frutas y hortalizas europeos.

En Francia, los productores han demandado a su gobierno que la normativa con relación al uso de productos fitosanitarias no sea tan restrictiva, “ya que existe una lista de 50 materias activas prohibidas en Francia o cuya extensión de uso está restringida, pero son utilizadas en otros países europeos”, según expuso la FNSEA al ministro galo de Agricultura en una reunión mantenida en el mes de enero.

Por otro lado, “Hortalizas de Francia” está trabajando en el reconocimiento mutuo de materias activas con otros países comunitarios y ya ha conseguido con Italia el primer reconocimiento mutuo para el uso en tomate de un producto de Bayer para luchar contra la mosca blanca.

El reconocimiento mutuo es una vía de autorización de productos fitosanitarios que establece que un producto autorizado en un Estado miembro para el mismo uso y con arreglo a prácticas agrícolas comparables puede ser automáticamente autorizado en otro Estado miembro de la misma zona si las condiciones agrícolas, fitosanitarias y medioambientales son comparables.

En Reino Unido, según la AHDB, Junta para el Desarrollo de la Horticultura y Agricultura, la pérdida de materias activas debido a los cambios legislativos comunitarios por las perturbaciones endocrinológicas podría causar a la agricultura británica más de 1.118 millones de euros de pérdidas. En patata, la pérdida de la materia activa “linuron” podría costar 68 millones de euros por la no utilización de este herbicida. La pérdida del fungicida “mancozeb” representa un coste de 3,9 millones de euros suplementarios y una pérdida de 73 millones de euros suplementarios con el no empleo del herbicida “metribuzin”.

En España, FEPEX ha reivindicado en numerosas ocasiones la mejora de la disponibilidad de productos fitosanitarios y se está trabajando también en el reconocimiento mutuo de materias activas con otros países, para diferentes cultivos como fresa y tomate. En el caso de la fresa, desde la última reunión del grupo hispano-franco-italiano de fresa, del 18 de febrero de 2014, se está realizando un análisis de la disponibilidad de productos fitosanitarios en los países mediterráneos productores de fresa miembros de la UE, con el fin de potenciar el procedimiento de reconocimiento mutuo previsto en el Reglamento 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo. Fuente: FEPEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • Miguel Minguet continuará como vicepresidente del grupo de Sanidad Vegetal del COPA-COGECA 03/11/2025
  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo