• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos presenta denuncia ante la Comisión Europea contra el modelo de aplicación de la Reforma de la PAC impuesto por el Gobierno de España

           
Con el apoyo de

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos presenta denuncia ante la Comisión Europea contra el modelo de aplicación de la Reforma de la PAC impuesto por el Gobierno de España

13/02/2015

La Unión de Uniones ha presentado hoy denuncia ante la Comisión Europea contra el Gobierno de España por el incumplimiento de la normativa de la Unión Europea (UE) en los reales decretos que regulan, a partir de este 2015, la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC), así como, por el presunto reiterado pago indebido en los últimos años a personas físicas y jurídicas que no reunían las condiciones para ser beneficiarios de las ayudas directas de la PAC, al no ser agricultores.

Contrariamente a lo que disponía la reglamentación comunitaria, el Ministerio de Agricultura ha venido otorgando durante los últimos años, y así es reconocido por el propio Ministerio en algunos de sus documentos, ayudas derivadas del régimen de pago único a beneficiarios que no han ejercido ninguna actividad agraria al tener su explotación cedida totalmente a un tercero. Esta situación alcanza ahora una especial relevancia ya que el valor inicial de los nuevos derechos de pago básico se determinará en función de las cantidades percibidas durante 2014, con lo cual, los efectos del pago indebido a no agricultores se trasladan y perpetúan en la nueva PAC a partir de 2015.

Por otro lado, la organización, ha denunciado también que el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, permite, más allá de lo establecido en la reglamentación comunitaria, el cobro de pagos directos a personas físicas y jurídicas que gestionan aeropuertos, servicios ferroviarios, instalaciones de abastecimiento de agua, servicios inmobiliarios, instalaciones deportivas y recreativas permanentes. Esta vulneración de la figura de “agricultor activo”, más el pago durante los últimos años a beneficiarios que no son agricultores, y por lo tanto no deberían haberlo recibido, tiene como consecuencia según las estimaciones de la organización, que el conjunto de los beneficiarios tendrán que asumir un recorte del 15% del valor de los derechos de pago único, equivalente a unos 731,5 millones de euros (ver afectación por CC.AA. en cuadro final). Dicho recorte no habría afectado a los agricultores activos de haber procedido el Ministerio de forma distinta a lo denunciado por la organización.

Asimismo, la Unión de Uniones ha denunciado que el Real Decreto 1075/2014 y el Real Decreto 1076/2014, ambos de 19 de diciembre, vulneran la normativa de la UE que establece una ayuda complementaria del 25% del pago básico a los agricultores jóvenes en los 5 primeros años desde su incorporación, al exigirles determinadas condiciones que exceden de las atribuciones que la normativa europea concede a los Estados miembros. De ello, se deriva una discriminación en perjuicio de los jóvenes que han obtenido mediante cesiones (arrendamientos, compra, herencia o donación) derechos de pago pero tienen orientaciones productivas que nunca han recibido ayudas directas de la PAC.

Al margen de lo anterior, la Unión de Uniones reclama, además, que el Real Decreto 1076/2014 limite la libre sucesión de las explotaciones entre familiares de hasta segundo grado, al impedir en estos casos la cesión de derechos de pago básico mediante donación, algo que la reglamentación de la UE no obstaculizaría.

La organización señala que la denuncia presentada se ajusta a aquellas disposiciones que entiende que son contrarias a la reglamentación comunitaria y que representan un perjuicio para los agricultores y ganaderos; pero que hay otras cuestiones decididas por el Gobierno en la aplicación de la Reforma de la PAC en España, con las que la Unión de Uniones no está de acuerdo, aunque no sean denunciables por quedar dentro del margen facultativo del Estado miembro. Entre dichas cuestiones, y de la mayor importancia, está que el Gobierno no haya hecho uso del apartado 3 del artículo 9 del Reg. 1307/2013, que le habría permitido excluir del sistema a personas físicas o jurídicas cuyas actividades agrarias representan sólo una parte insignificante del conjunto de sus actividades económicas, y/o cuya actividad principal u objeto social de la empresa no consisten en ejercer una actividad agraria. Esta decisión habría hecho innecesarios los arduos debates sobre la figura del agricultor activo.

La Unió de Uniones inicia, hoy mismo, una campaña de adhesiones a la denuncia entre los agricultores profesionales. Esta campaña constará de charlas a cargo de las organizaciones territoriales miembro de la Unión de Uniones, así como de boletines electrónicos divulgativos e impresos disponibles en todas las oficinas de las organizaciones territoriales, para dar a conocer el alcance de las afectaciones de las actuaciones contrarias a la normativa de la UE del Gobierno de España en la aplicación de la nueva PAC 2015-2020, y que todos los que lo deseen puedan firmar su adhesión a la denuncia y trasladarla a la Comisión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo