• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Una cabra murciano-granadina pare 6 cabritos

           

Una cabra murciano-granadina pare 6 cabritos

18/02/2015

En la explotación caprina de 350 cabezas, situada entre Archivel e Inazares, en el noroeste de la Región de Murcia, y cuyo propietario es ANTONIO PALAZÓN AYALA ha tenido lugar un hecho histórico y que supone un nuevo récord productivo para esta raza caprina.

La protagonista ha sido una cabra de raza Murciana Granadina de 5 años de edad que el pasado domingo día 8 de febrero, en su cuarto parto, y con una duración aproximada de 30 minutos, parió 6 cabritos (5 hembras y 1 macho) concebidos mediante monta natural. Aunque los partos múltiples son habituales en explotaciones caprinas, siendo frecuente el nacimiento de 2-3 animales en el mismo parto, hasta ahora no hay constancia de un parto múltiple de 6 animales, encontrándose además tanto la madre como las crías en perfecto estado de salud gracias al cuidado exquisito y atención constante del propietario.

Dada la relevancia del hecho, y del interés técnico-científico, se ha puesto en conocimiento de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia y del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (IMIDA) para iniciar las oportunas investigaciones sobre este animal.

Según ACRIMUR (Asociación Española de Criadores de la Cabra Murciano-Granadina), las características más destacables de la raza son su fácil ordeñabilidad, su nula estacionalidad reproductiva, su rusticidad y amplia capacidad de pastoreo, produciendo una leche con un elevado rendimiento quesero donde las producciones medias en animales de 2º parto en adelante son de 530 litros por lactación normalizada (210 días), las medias de grasa oscilan entre 5,6-5,8 % y las de proteína entre 3,6-3,8%, aunque existen rebaños donde un 25 % de sus animales superan los 715 litros así como individualidades de más de 1000 litros obteniendo un máximo de 1294 litros.

La Región de Murcia cuenta con un censo de 367.000 cabezas (12% del censo nacional) repartidas en 2.443 explotaciones (MAGRAMA, 2013) y han sido reconocidas recientemente como las más rentables de toda España según el informe elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), titulado ‘Resultados técnico-económicos de ganado caprino de leche’.

La leche obtenida en las explotaciones de la Región se dedica básicamente a la producción de quesos, tanto frescos como curados, contando con las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) “Queso de Murcia” y “Queso de Murcia al Vino” siendo la Región de Murcia la primera exportadora nacional de quesos de cabra gracias a la calidad y reconocimiento internacional de estos productos. Fuente: INTEGA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • El cordero protagonista en Chefs on Fire Madrid con INTEROVIC 02/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El ovino pierde un 5% de cabañas cada año en España» 30/09/2025
  • Extremadura cría el 25,7% del ovino español pero apenas sacrifica un 3,3% de los corderos 29/09/2025
  • Castilla-La Mancha adquiere 700.000 dosis de vacuna contra la lengua azul 24/09/2025
  • TerZio gana el concurso El Mejor Paquito de España 2025 con una ‘corchetta’ de cordero 24/09/2025
  • Nuevo descenso en la producción de leche de ovino y caprino 18/09/2025
  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo