• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Isabel García Tejerina: “La reforma de la PAC es especialmente favorable para Andalucía y para su olivar”

           

Isabel García Tejerina: “La reforma de la PAC es especialmente favorable para Andalucía y para su olivar”

18/02/2015

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha subrayado en el Senado que la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) es especialmente favorable para Andalucía, en general, y para su olivar, en particular”.

Isabel García Tejerina respondía a una pregunta del senador socialista Felipe López García, a quién recordaba que el Gobierno ha basado sus decisiones para la aplicación de la reforma de la PAC en España en los acuerdos alcanzados por una amplísima mayoría en Conferencia Sectorial

En concreto, García Tejerina ha explicado que el sector del olivar, con unas ayudas que rondan los 900 millones de euros anuales, “va a mantener el nivel de apoyo, gracias al modelo de regionalización diseñado y pensado en gran medida para el olivar de Andalucía”.

Además, la ministra ha apuntado que, gracias a las negociaciones del Gobierno, el olivar no tendrá que cumplir requisitos para cobrar el “greening”, y esto significa que el olivar español va a percibir 6.300 millones de euros en los siete años de aplicación de la PAC.

Asimismo, García Tejerina ha recalcado que el mayor daño que se hubiera hecho al olivar hubiera sido la aplicación del importe unitario por hectárea. De esta forma, si se hubiese aplicado una tasa plana de 229€/ha, que es lo que proponía la Comisión, las superficies de olivar en Andalucía, que cobran ayudas de alrededor de 500 €/ha, hubieran perdido el 54% de sus apoyos (486 millones de euros anuales, es decir, 3.400 millones en los siete años).

“Pero si se hubiese aplicado las indicaciones del anterior gobierno socialista de 100 euros por hectárea, el olivar de Andalucía habría perdido el 80% de sus apoyos, es decir, 720 millones de euros al año (5.040 millones de euros en el total del periodo).

OLIVAR EN PENDIENTE

Por otra parte, García Tejerina ha destacado la importancia de las ayudas acopladas acordadas también en Conferencia Sectorial, que van a beneficiar a sectores cuyos importes de ayuda se vieran más afectados por la aplicación del pago básico regionalizado, o sectores con riesgos evidentes de reducción de producción o de abandono. Según ha afirmado García Tejerina, el olivar en pendiente no reúne ninguno de estos criterios, y difícilmente la Unión Europea nos hubiera autorizado estos pagos.

Por último, la ministra ha lamentado que la Junta de Andalucía haya dejado evaporar más de cincuenta millones de euros sin ejecutar de los fondos de Desarrollo Rural, fondos muy sensibles cuya aplicación habría sido muy agradecida por el sector en Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo