Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Los productores de huevos piden a la Unión Europea mayor protección

           

Los productores de huevos piden a la Unión Europea mayor protección

23/02/2015

El sector del huevo de la UE ha hecho un llamamiento a los gobiernos de los Estados miembros y la Comisión Europea para tomar medidas que garanticen que las mejoras en los estándares de bienestar de las gallinas ponedoras adoptadas en la UE no se vean afectadas por la importación de huevos y ovoproductos producidos en condiciones inferiores.

Según un nuevo informe, el mercado del huevo de la UE podría verse inundado de huevos y ovoproductos producidos con niveles inferiores de seguridad alimentaria y bienestar animal. El informe “Competitividad del sector del huevo de la UE» destaca la presión de la carga legislativa sobre los productores de la UE como el asunto que genera mayor preocupación dentro del sector.

Los cambios legislativos más notables de la UE son los que han supuesto mejoras en el bienestar de las gallinas ponedoras. Aunque los consumidores comunitarios han aplaudido estos cambios, los productores de huevos de países terceros no tienen la obligación de adherirse a estas mejoras y pueden vender huevos y ovoproductos de gallinas en jaulas prohibidas en la UE. El informe subraya que este problema se agravará ante cualquier descenso o eliminación de las tasas a la importación, algo que los productores comunitarios de huevos aseguran que no debe suceder.

Mark Williams, Secretario General de EUWEP, afirma que: “Los cambios realizados en la UE suponen grandes avances para el bienestar de las ponedoras que los consumidores y defensores del bienestar animal han apoyado. Sin embargo, el excelente trabajo del sector comunitario para mejorar el bienestar de las gallinas puede perderse si la UE no reacciona”.

“Por supuesto que es más barato producir huevos en jaulas en batería convencionales, ya prohibidas en Europa, pero no es moralmente aceptable que, mientras protegemos el bienestar de nuestras gallinas en la UE, aún se permita importar huevos y ovoproductos producidos con estándares inferiores. El sector del huevo debe ser protegido o, de lo contrario, los niveles de bienestar animal descenderán en la medida en que importemos huevos de países terceros.”

Además, los productores de huevos comunitarios tienen que aplicar una legislación adicional en otras áreas, como la seguridad alimentaria, la sanidad y la alimentación animal y reducir el impacto medioambiental.

El Presidente de EUWEP, Jan Lähde, manifestó: “No estamos negando la importancia de la amplia legislación que aplica el sector del huevo comunitario, pero nos preocupa que los productores de huevos y ovoproductos de otros países no cumplan los requisitos que tenemos en la UE. Pedimos a quienes negocian los acuerdos comerciales bilaterales con países terceros que incluyan la obligación para sus productores de elevar los estándares de bienestar de las ponedoras. Mientras tanto, no deben permitirse las importaciones, para asegurarnos de que los avances positivos que hemos conseguido permanecen reconocidos y protegidos.”

La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) es el miembro de EUWEP en España. INPROVO ha enviado cartas a los directores generales de Producciones y Mercados Agrarios (MAGRAMA) y de Comercio Internacional e Inversiones (MINECO) reclamando que las negociaciones internacionales no pongan en peligro el Modelo Europeo de producción de huevos. Especialmente en el marco de las negociaciones de acuerdos comerciales con socios tan competitivos y agresivos en el mercado mundial del huevo como Estados Unidos, con un modelo productivo muy alejado del comunitario en exigencias normativas y costes de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo