• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UPA-UCE rechaza la ley agraria “porque no responde a lo que el campo extremeño necesita”

           

UPA-UCE rechaza la ley agraria “porque no responde a lo que el campo extremeño necesita”

27/02/2015

Ayer el Parlamento extremeño ha aprobado, con los votos favorables del PP, en contra del PSOE y las abstenciones de IU y PREx-CREx, la Ley Agraria extremeña. Para UPA-UCE se trata de una ley que “no servirá de nada” ya que se aleja de las necesidades actuales de los agricultores y ganaderos, calificándola de “electoralista”.

“La ley aprobada en el Parlamento extremeño no surge de la negociación con el sector y además nace sin presupuesto”, en referencia a que la promesa de destinar el 25% de los presupuestos de la Comunidad Autónoma al sector agrario “carece de credibilidad ya que se ha demostrado que está sujeta a disponibilidad presupuestaria”, aludiendo a que la mayoría de la financiación procede de fondos europeos.

Para Huertas, los asuntos que realmente preocupan a los agricultores y ganaderos no están recogidos en la Ley: “No se habla de de la falta de financiación del sector, como demuestra la complicada situación del movimiento cooperativo extremeño, derivada de la falta de liquidez. Tampoco de los problemas con la negociación con los precios o los altos costes de producción que tenemos los agricultores y ganaderos y que han generado una caída en la renta agraria del 7,6%”. Para Huertas la difícil situación que viven agricultores, ganaderos y el movimiento cooperativo “sigue sin respuesta tras cuatro años de gobierno del Partido Popular en la región” y añade que esto no se debe a problemas de interlocución, sino “de la gestión del GOBEX”.

En este sentido, desde UPA-UCE señalan que esta ley pone de manifiesto “la falta de proyecto agrario del Gobierno extremeño” y recuerdan que políticas autonómicas fundamentales como el apoyo a los seguros agrarios “siguen recortadas”.

Sobre el tema de la consulta para definir la representatividad agraria, Huertas aclara de desde UPA-UCE Extremadura sí quieren Elecciones al campo “pero no consultas sin garantías democráticas para que voten personas y empresas ajenas al sector agrario”. Según el secretario general de UPA-UCE, es necesario configurar un proceso electoral transparente y basado en la Ley Electoral, con un censo en el que participen los verdaderos profesionales de la agricultura y la ganadería: “No es de recibo que el futuro del sector agrario lo decidan personas que nada tienen que ver con el campo”, en referencia a que con esta consulta se abre la puerta a que constructoras o abogados puedan participar en las votaciones.

Por todo esto, UPA-UCE destaca que esta ley lejos de ser, como ha planteado el Consejero Echávarri, “una norma importante e innovadora para el campo extremeño”, lo que supone es una ley que no da respuesta a los problemas del sector; que pretende esconder una “gestión nefasta” del Gobierno extremeño en materia agraria; y con corto recorrido por la falta de consenso político-social y por aprobarse “en el tiempo de descuento” de la legislatura, con la pretensión de tapar la “ausencia de proyecto” para el campo extremeño.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo