El Consejo de Gobierno autorizó ayer una inversión de 391.556 euros para facilitar la presencia de las empresas agroalimentarias de la Comunidad en las ferias más relevantes del sector como son el Salón Internacional del Club de Gourmets, la Feria Agropecuaria de Castilla y León, que se celebra en Salamanca, y la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas ‘Fruit Attraction’. La participación del sector agroalimentario de Castilla y León en estas Ferias permitió que en 2014 más de 1.700 empresas mejorasen su comercialización y sus exportaciones.
La presencia de las empresas agroalimentarias de la Comunidad en estas ferias profesionales especializadas les permite ampliar sus canales de comercialización y buscar nuevas salidas a sus producciones. La presencia en las ferias se hace bajo el paraguas de la enseña de calidad de Castilla y León, ‘Tierra de Sabor’ dado que aporta una imagen homogénea de la agroalimentación de la Comunidad con el valor añadido que genera puesto que la enseña del corazón amarillo ya es conocida por el 60% de los consumidores españoles.
La participación del sector agroalimentario de Castilla y León viene avalada por los excelentes resultados que las empresas del sector obtienen en estos certámenes. El pasado año asistieron, bajo el paraguas de ‘Tierra de Sabor’, a las distintas ferias del sector un total 1.718 industrias, el 54% del total del sector, que realizaron 7.649 contactos comerciales de los que el 22% fueron con compradores internacionales. Por sectores, los participantes en las ferias pertenecen al vitivinícola, con 571 empresas, al carníco, 485, y al lácteo, 195 industrias.
La presencia de un espacio expositivo promovido por la Consejería de Agricultura y Ganadería permite a las empresas agroalimentarias de la Comunidad acudir a estos certámenes sectoriales, una presencia que sería mucho más complicada, y en algunos casos inviable, sin el apoyo del Gobierno autonómico.
El espacio expositivo que se va a presentar este año incluirá una zona para la promoción de la marca ‘Restaurantes Tierra de Sabor’ para acercar esta enseña a los restaurantes y hosteleros. Se seguirán promocionando los establecimientos ‘Tierra de Sabor-Club Selección’, donde se podrán degustar y/o vender productos adheridos a la marca de garantía desarrollada por la Consejería de Agricultura y Ganadería.
La primera de las ferias en las que se va a participar este año será el Salón Internacional del Club de Gourmets, que se celebrará en Madrid del 13 al 16 de abril. Del 4 al 8 de septiembre, ‘Tierra de Sabor’ y las empresas agroalimentarias de la Comunidad estarán presentes en la XXXII Feria Internacional Agropecuaria de Castilla y León que se celebrará en Salamanca.
La Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, ‘Fruit Attraction’, será otro de los eventos en los que el sector agroalimentario de la Comunidad muestre su potencial productor e industrial. Este evento tendrá lugar en Madrid del 28 al 30 de octubre.
El apoyo a las empresas agroalimentarias por la Junta de Castilla y León para asistir a los principales encuentros del sector agroalimentario responde a la demanda de las empresas del sector que han manifestado que no podrían acudir a este tipo de ferias sin el respaldo de la Junta de Castilla y León. Las industrias agroalimentarias que participan en estos certámenes de la mano del Gobierno autonómico realizan una inversión media del 25 % del coste de instalación en cada feria que participan.
La industria agroalimentaria de Castilla y León está compuesta por 3.200 empresas de las que 853, más de un 27 %, están adheridas a la marca de garantía para los productos de calidad con origen en la Comunidad. Estas industrias tienen autorizado el uso de la enseña ‘Tierra de Sabor’ para 4.191 productos.
Las exportaciones de la industria agroalimentaria regional alcanzaron el pasado año los 1.558 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3 % respecto a 2013. Por sectores, los más exportadores son el vitivinícola, el de pan y galletería y el quesero. Los principales destinos en exportaciones agroalimentarias, siguen siendo Portugal, Francia e Italia que conjuntamente representan el 53 % de todas las exportaciones. Fuente: Junta de Castilla y Leon
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.