• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / EHNE: El paquete de medidas para paliar los daños de las inundaciones anunciado por el Gobierno de Navarra deja sin indemnización las pérdidas en cultivos

           

EHNE: El paquete de medidas para paliar los daños de las inundaciones anunciado por el Gobierno de Navarra deja sin indemnización las pérdidas en cultivos

13/03/2015

De acuerdo al paquete de medidas anunciado ayer por el Gobierno de Navarra, quedarían cubiertos al 100% los daños en infraestructuras públicas y privadas. Se trata de un dato que valora de forma positiva el sindicato agrario EHNE. No obstante, la principal reivindicación del sector, la de indemnizar por las pérdidas en los cultivos, estén asegurados o no, ha quedado desatendida.

Este hecho contrasta con las medidas anunciadas por el Gobierno de Aragón que contempla ayudas a los beneficiarios que hayan suscrito póliza de seguro agrario en ésta o en las campañas anteriores, sin que esta circunstancia limite de forma exclusiva el alcance de las indemnizaciones.

Pero, lo realmente sorprendente son algunas cifras provisionales, lanzadas ayer. La primera hace referencia al número de hectáreas de cultivo afectadas. Según el ejecutivo, serían 6.735ha, según los datos recogidos por EHNE, pueblo a pueblo, serían entre 16.000 y 18.000 ha. Esta enorme diferencia en la superficie afectada hizo que EHNE se pusiese en contacto con el departamento de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra para conocer como se había calculado esa superficie. Pues bien, se calculó en base a ortofotos correspondientes a un vuelo efectuado, el día 2 de marzo. Es decir, 3 días después de que la punta máxima de crecida llegase a la ribera, pues el máximo nivel se alcanzó la tarde noche del 27 de febrero.

EHNE duda también de que en esa ortofoto estén incluidas las hectáreas afectadas en la Zona Media y Ribera alta, que en esta ocasión y, tras la reparación de algunas motas, se vieron menos afectadas.

Datos indignantes

Sin embargo, lo que realmente indigna son los datos referentes a los seguros agrarios. Se afirma que el 90% de la producción en Navarra está asegurada. Hacer esta afirmación es intentar confundir a la opinión pública y una falta de respeto a los afectados. Los datos que se tenían que haber hecho públicos deberían ser los relativos al número de hectáreas por cultivo que, a fecha 27 de febrero, tenían póliza en vigor en la zona inundada. Según este sindicato, no llegan al 15%. Y ahí van algunos datos: de las 5.500 hectáreas que se cultivan de alfalfa entre las comarcas VI y VII (Ribera alta y Baja), solo está asegurada un 1,96% de la superficie; entre las 450 hectáreas cultivadas de espárrago y las 1.200 de alcachofa, no alcanzan sumadas ambas superficies, el 7% de superficie asegurada. Pero es más, lo que predomina en estas fechas en los regadíos afectados, es la tierra blanca, evidentemente sin seguro en vigor, en la que vamos a implantar los cultivos de primavera-verano.

Todo esto nos hace pensar, que se intenta minimizar el impacto que esta riada ha tenido en el sector. Después del espectáculo político-mediático que los afectados hemos tenido que soportar, de las promesas de visitantes ilustres, de las fotos a pie de río, de la calificación por parte de todos del suceso como histórico, extraordinario y excepcional, esto nos suena ya a tomadura de pelo. La dura realidad es que muchos agricultores navarros van a sufrir pérdidas cuantiosas en sus producciones, perdidas que debido a las altas temperaturas de estos días van a ser superiores a las esperadas, y que no van a ser cubiertas por el Real Decreto publicado el pasado sábado ni tienen cabida en las medidas anunciadas ayer por el Ejecutivo Foral.

EHNE mantendrá el próximo lunes una reunión con el Departamento donde pedirá que se rectifiquen los datos ofrecidos, así como el alcance de algunas de las medidas propuestas, tras lo que se hará pública por nuestra parte una valoración técnica más detallada de las propuestas publicadas por el Gobierno de Navarra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo