• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Junta de Andalucía afianza su cooperación con el sector empresarial para mejorar la transparencia del mercado del aceite de oliva

           

La Junta de Andalucía afianza su cooperación con el sector empresarial para mejorar la transparencia del mercado del aceite de oliva

17/03/2015

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) han prorrogado el convenio de colaboración suscrito en 2012 para continuar la labor de intercambio de información sobre los precios en origen del aceite de oliva andaluz. La consejera ha destacado en Mengíbar (Jaén) que con esta rúbrica se “afianza el compromiso de la Consejería con las entidades representativas del sector empresarial oleícola para mejorar la transparencia del mercado y las transacciones comerciales”.

Víboras ha puesto en valor el trabajo conjunto que realizan los operadores de la cadena de comercialización del aceite de oliva en el marco de este acuerdo, que, según ha informado, está teniendo una profusa difusión desde la Consejería a través del Observatorio de Precios y Mercados de la página web, las publicaciones oficiales elaboradas periódicamente sobre precios agrícolas y ganaderos, las estadísticas de precios semanales, así como los envíos de información que se remiten cada semana al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. ”Supone un certero adelanto que contribuye a mejorar la remuneración del producto por su calidad, afianzar la seguridad alimentaria y aumentar el valor añadido en los aceites de oliva andaluces”, ha subrayado.

Actualmente son 113 empresas, que representan el 36,5 % de la producción de aceite de oliva en Andalucía, las que facilitan datos de los volúmenes comercializados y precios al Observatorio de la Consejería. El 47 % de esas entidades son de la provincia de Jaén y suponen el 42,3 % de la producción jiennense.

Según los datos de la Consejería, mensualmente se producen en torno a 6.000 visitas y unos 4.000 usuarios utilizan la información de precios difundida. La página del aceite de oliva es la más visitada, con más del 24 % de las páginas de los sectores consultados.

Almazara experimental

Tras la firma del convenio, la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha visitado en Mengíbar (Jaén) las instalaciones de la nueva almazara experimental, situada en el centro ‘Venta del Llano’ del Instituto de Investigación y Agraria y Pesquera (Ifapa). Se trata de una infraestructura científico-técnica que permitirá contribuir al desarrollo de distintos proyectos en el ámbito de la investigación, transferencia y formación en aceite de oliva.

Esta almazara experimental, ubicada en el ámbito del Parque Científico y Tecnológico Geolit, ha supuesto una inversión de 3,2 millones de euros. Los trabajos de construcción de estas instalaciones han generado empleo para 184 personas.

“Se trata de una infraestructura muy útil para contribuir a la mejora de la calidad de nuestros aceites, donde se podrán desarrollar ensayos a escala industrial de los procesos propios de las almazaras y poner a punto las tecnologías más adecuadas antes de aplicarlas en las empresas, con el consiguiente ahorro de coste y tiempo para el sector”, ha destacado la consejera durante el recorrido.

Estas instalaciones cuentan con los más avanzados equipamientos, e, incluso, tecnologías innovadoras que se aplican por primera vez en una almazara, como el sistema de limpieza automático de las líneas de elaboración de los productos (Cleaning in Place). Dispone de dos líneas de molturación y en sus bodegas se pueden almacenar hasta 90.000 litros de aceite.

Centro Ifapa ‘Venta del Llano’

El centro ‘Venta del Llano’ del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), integrado en el Parque Científico y Tecnológico Geolit, desarrolla diversas líneas de trabajo en el ámbito de la elaiotecnia. Una de ellas es la centrada en las tecnologías de elaboración de aceite de oliva de calidad, incluyendo la valoración organoléptica.

Durante 2014, se han desarrollado cuatro proyectos de investigación, dos de transferencia (experimentación) y resultados y cinco contratos con diferentes entidades. En total, se ha ejecutado una inversión de 167.905 euros para el desarrollo de estas actividades científico-técnicas durante 2014.

El centro Ifapa ‘Venta del Llano’ destaca, igualmente, por una intensa actividad formativa. Durante 2014 se han realizado 64 actividades de formación (58 cursos y seis jornadas) que han beneficiado a 1.404 alumnos.

El centro alberga la almazara experimental, laboratorios, una explotación experimental de 105 hectáreas, una copia del Banco de Germoplasma de Olivo, así como aulas con medios audiovisuales, sala de telecomunicaciones y una nave taller.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo