Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La producción agroalimentaria ecológica en Cataluña se mantiene al alza en 2014

           

La producción agroalimentaria ecológica en Cataluña se mantiene al alza en 2014

24/03/2015

El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, acompañado del director general de Agricultura y Ganadería, Miquel Molins, y del presidente del Consejo Catalán de la Producción Ecológica (CCPAE), Daniel Valls, presidió ayer en Barcelona, ??la rueda de prensa de presentación de los datos de producción agroalimentaria ecológica en Cataluña correspondientes al 2014.

Josep Maria Pelegrí ha abierto su intervención haciendo patente, una vez más, que «la producción agroalimentaria ecológica en Cataluña sigue, año tras año, su tendencia creciente y de buenas perspectivas», como prueba el hecho de que los datos del pasado ejercicio constatan que el número de productores agrícolas y ganaderos del sector ecológico volvió a crecer, así como la superficie de cultivo certificada y las actividades industriales, que se dispararon hasta cifras récord, y la comercialización y el almacenamiento también aumentaron, así como también que la facturación de los productos ecológicos catalanes.

Por ello, Pelegrí ha querido felicitar a todo el sector de la producción agroalimentaria ecológica de Cataluña por estos resultados y por el esfuerzo continuado, conjuntamente con la administración, que le ha hecho convertirse en referente a todos los niveles.

Los datos del sector

El presidente del CCPAE, Daniel Valls, expuso los datos de crecimiento de la producción agraria ecológica en Cataluña correspondiente al 2014.

Así, en cuanto a producción agroalimentaria ecológica en Cataluña, en el año 2014 se ha caracterizado por el aumento de productores vegetales y ganaderos, alrededor del 10%.

En cuanto a las superficies de cultivos, destaca el crecimiento espectacular que han experimentado los cultivos de vid, con un incremento de casi el 22%, y de frutos secos y hortalizas, con un aumento del 14%.

En ganadería, hay que subrayar el aumento de todos los tipos de orientaciones, entre un 10% y un 20%, destacando los crecimientos espectaculares en las relacionadas con la avicultura, tanto de carne (65%) como de huevos (50 %).

Las actividades industriales se han disparado y 2014 ha sido un año de récord en cuanto a este indicador, con un crecimiento del 34%. La comercialización ha aumentado un 68%, y el almacenamiento, un 43%. Otras actividades de elaboración también han crecido como de costumbre en los últimos años, como las bodegas (24%) o los molinos de aceite (23%).

Por otra parte, el crecimiento de facturaciones del último ejercicio económico contabilizado (2013) fue del 38,26%, llegando a los 210 millones de euros de volumen facturado. Y hay que decir también que los operadores elaboradores representan el 82% de esta cifra.

El control y la certificación del CCPAE

Valls también ha explicado la actividad ingente de auditoría y certificación del CCPAE del año 2014. En cuanto a las inspecciones, se realizaron 355 visitas de inscripción, 473 visitas de ampliación de la actividad (que supuso un crecimiento del 54% respecto al año anterior), y 2.330 visitas de seguimiento, un incremento del 18,21%.

Para el 2015, Valls ha mostrado un mapa por comarcas que muestra la previsión de inspecciones de seguimiento de la certificación, con un total de 2.726 visitas ya planificadas, en un 10,23% más que en la previsión del año anterior.

En cuanto a certificación, en el año 2014 se autorizaron 7.182 productos (+ 16%) y ya hay registrados un total de 29.929 productos autorizados. Por otra parte, se emitieron 2.991 certificados (+ 8%).

Subsectores a desarrollar

El consejero Pelegrí ha constatado, sin embargo, que a pesar del crecimiento continuo de las producciones ecológicas catalanas, hay una serie de sectores en los que el incremento aún está claramente por debajo de las necesidades del mercado interno de consumo, como es el caso de los sectores de las producciones hortícolas y frutícolas, y los de las producciones lácteas, huevos y carne. «El desarrollo de estas producciones animales también hace necesario hacer lo mismo con las producciones de cereales y leguminosas para grano y forrajes destinados a la alimentación del ganado. Todos estos sectores son estratégicos, y nuestros esfuerzos deben ir en la línea de favorecer su desarrollo «, dijo.

La aplicación de la PAC

Por otra parte, Josep Maria Pelegrí ha remarcado que la entrada en aplicación del nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) debe suponer un elemento primordial en el apoyo y el fomento de las producciones ecológicas; que su elaboración persigue el objetivo, en relación al sector ecológico, de ayudar a todos los productores que quieran dar el paso hacia la producción ecológica, y que las ayudas diseñados buscan la profesionalización y el apoyo de aquellas producciones con vocación de mercado.

Nueva etapa de mayor autonomía en el CCPAE

En este punto, Pelegrí ha señalado que, con la aprobación de la Ley 2/2014, se ha iniciado una nueva etapa para el Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica (CCPAE), dado que sin perder su identidad de autoridad pública de control de todos los operadores ecológicos catalanes, ve reforzada su autonomía y se reconoce la capacidad del propio sector ecológico para organizarse y gestionarse. «Y para que estas capacidades sean lo más reales posible, la participación e implicación de todos los operadores en el CCPAE debe convertirse en un objetivo de primer orden para la Junta Rectora», destacó.

En contra de los planteamientos de la nueva propuesta de reglamento europeo

Además, el consejero ha señalado que, actualmente, las instituciones europeas están trabajando en el establecimiento de un nuevo marco normativo para el sector, partiendo de una propuesta presentada por la Comisión Europea (CE) en marzo de 2014, que » desde el Departamento entendemos que resulta claramente regresiva y lesiva para los intereses del sector ecológico catalán, ya que endurece mucho las condiciones exigidas a los productores ecológicos y prevé la eliminación de la flexibilidad en la aplicación de las normas, flexibilidad que permite adaptarse a las diferentes situaciones y condiciones existentes en la Unión Europea. Y mientras endurece las normas para los productores, las exigidas a elaboradores, comercializadores e importadores no varían mucho, lo que favorecería las importaciones, perjudicando a los productores europeos. Así pues, hay que enderezar estas propuestas, y la presión del sector será un elemento clave para lograrlo «.

Fomento y promoción de la alimentación bio

Finalmente, Josep Maria Pelegrí ha incidido en que «desde el DAAM seguimos comprometidos a acompañar y fomentar el desarrollo del sector ecológico catalán, tanto desde la óptica de favorecer las producciones locales, como de estimular el consumo de productos ecológicos, y también la internacionalización de las producciones con vocación exportadora. Estimular las producciones y el consumo local de los alimentos es un objetivo general, tanto para alcanzar mayores cotas de soberanía alimentaria como para racionalizar las producciones y su impacto. Y en el caso de los productos ecológicos, que apelan especialmente a sus valores medioambientales, este binomio producción y consumo local se convierte en un objetivo especialmente importante, y nuestros esfuerzos deben ir a intentar armonizar producciones y consumo «. En este sentido, Pelegrí ha puesto por ejemplo la celebración de la III edición de la Semana Bio para la alimentación ecológica, que este año se celebrará del 29 de mayo hasta el 7 de junio, como un escaparate donde los consumidores podrán acercar a la realidad del sector ecológico.

Nuevo programa de fomento

Pelegrí ha cerrado su intervención subrayando que «el Departamento que está trabajando para elaborar un nuevo Programa de fomento de las producciones agroalimentarias ecológicas, que queremos que sea una de nuestras líneas prioritarias, y en el que también se busca incorporar otros Departamentos para realizar actuaciones transversales que se dirijan a col • lectivos sensibles, como por ejemplo la comunidad educativa, tal como se ha hecho con el Premio Escuela, Agricultura y Alimentación Ecológica». Fuente: CCPAE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo