• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / APAG Extremadura ASAJA defraudada por el decreto que regula la alimentación de la fauna silvestre con subproductos animales

           

APAG Extremadura ASAJA defraudada por el decreto que regula la alimentación de la fauna silvestre con subproductos animales

25/03/2015

APAG EXTREMADURA ASAJA critica la falta de sentido común por parte de la Consejería de Agricultura para aprobar el Decreto 38/2015 de 17 de marzo por el que se regula la alimentación de determinadas especies de fauna silvestre con subproductos de animales no destinados a consumo humano. Esta organización ha estado esperando durante bastantes meses el compromiso que la Consejería había adquirido con nosotros para desarrollar un decreto que permitiría la alimentación de las aves necrófagas de manera segura y voluntaria, adecuándolo a la realidad de nuestro entorno en Extremadura. Pero una vez publicado, nos encontramos este pasado lunes día 23 con un decreto que va a ser imposible de aplicar en la mayoría de las explotaciones. La autorización de muladares o comederos con los requisitos establecidos es prácticamente imposible, a la vez que conlleva un incremento de burocracia y de cumplimientos que es difícil de soportar para cualquier ganadero. Sirva como ejemplo la autorización de un vehículo para el traslado de Sandach, o que los cadáveres en bovino serán de edad inferior a 48 meses (4 años).

La autorización del uso de Sandach para la alimentación en zonas de protección no es menos complicada y se hace muy difícil su aplicación. En primer lugar, se excluyen las explotaciones de bovino-caprino o porcino porque sólo se puede acoger ovino y equino. Además, se condiciona que los animales no hayan muerto como consecuencia de alguna de las enfermedades propias de la especie establecidas en el Real Decreto 617/2007 de 16 de mayo, donde se recogía la lista de enfermedades de declaración obligatoria, encontrándose entre otras la lengua azul o fiebre aftosa. Por eso, desde APAG EXTREMADURA ASAJA se pone de manifiesto una vez más que donde existe un problema en nuestro campo llega la Consejería de Agricultura y lo agrava, regulando sin sentido, lejos de la realidad y de las necesidades del campo y sólo generando una mayor burocracia, incluido más controles, lo que dificulta, en resumen el buen funcionamiento de nuestras explotaciones con el fin de no romper la cadena trópica en nuestro medio ambiente. Seguro que éste no es el campo del siglo XXI que deseamos los agricultores, los ganaderos y la sociedad en general.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo