• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El Gobierno analiza con las CC.AA y las OPA la aplicación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP) y la ampliación del plazo de las solicitudes PAC

           

El Gobierno analiza con las CC.AA y las OPA la aplicación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP) y la ampliación del plazo de las solicitudes PAC

30/03/2015

El Secretario General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, se reunió el pasado jueves con las Organizaciones Profesionales Agrarias para analizar de manera conjunta la aplicación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP). Este tema ha sido igualmente analizado en un encuentro mantenido por el presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Ignacio Sánchez con los Directores Generales de las Comunidades Autónomas.

El Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP) es un coeficiente de obligada aplicación que trata de adecuar a la realidad las superficies de pastos declaradas por los ganaderos, una vez deducidas aquellas partes no acordes como superficie de pastos que recogen los Reglamentos de la Política Agraria Común (PAC). Las posibles discrepancias con el CAP asignado a un ganadero deben resolverse para que la superficie admitida sea la realmente pastable.

Las administraciones competentes para su cálculo, aplicación y comunicación a los ganaderos son las Comunidades Autónomas, mientras que el Gobierno tiene la labor de coordinar y ayudar para su correcta ejecución.

El CAP debería estar en aplicación en España desde el año 2007. Sin embargo, no todas las Comunidades Autónomas lo han aplicado hasta el momento. Esto ha motivado que aquellas Administraciones que no lo han desarrollado tengan el riesgo de sufrir correcciones financieras en la percepción de las ayudas de la PAC destinadas a pastos.

En octubre de 2014, el Gobierno presentó un plan de acción ante la Comisión Europea para asegurar el correcto funcionamiento y aplicación del CAP, con el objetivo de evitar la suspensión de los pagos a las parcelas y recintos declarados pastables.

Para facilitar el cumplimiento y desarrollo de este instrumento, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), puso a disposición de las Comunidades Autónomas que lo necesitaran, los instrumentos técnicos para el cálculo del CAP a través de la tecnología LIDAR disponible en el Instituto Geográfico Nacional.

Asimismo, el Ministerio ha recordado la opción de utilizar un coeficiente corrector al alza para adaptar el CAP de acuerdo a la peculiaridad de grandes superficies de pastos arboladas, representadas por las dehesas, para asegurar en las mismas un CAP acorde con su especial aprovechamiento de pastos.

Finalmente el Ministerio ha trasladado la posibilidad de tener en cuenta las prácticas de pastoreo tradicional local a la hora de considerar determinadas superficies como pastos y adaptar su coeficiente de admisibilidad.

Con respecto a la ampliación del plazo de solicitud de la PAC, las CC.AA estudiaran la intención de la Comisión de prorrogar un mes más, trasladando al Ministerio su posición al respecto. Fuente: MAGRAMA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo