• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / UPA pide “coordinación” a Gobierno y comunidades para impedir que los pastos queden fuera de la PAC

           
Con el apoyo de

UPA pide “coordinación” a Gobierno y comunidades para impedir que los pastos queden fuera de la PAC

30/03/2015

La ganadería española ha reclamado una solución “urgente, definitiva y coordinada” para la declaración de tierras de pasto en la campaña de la PAC 2015. En una reunión celebrada el jueves con el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, los productores mostraron su “honda preocupación” por la posible pérdida de fondos para los pastos, que podría superar el 40%. Además, tras la reunión, los responsables de UPA lamentaron “no vislumbrar una solución clara” a esta situación.

El coeficiente de admisibilidad de pastos (CAP) sirve para reducir la superficie declarable a efectos de las ayudas PAC por parte de los ganaderos, al descontar el terreno en teoría “no apto” para la alimentación del ganado, por su elevada pendiente, su superficie rocosa o por tener árboles y arbustos. Para UPA, el problema viene de los parámetros elegidos para definir qué es pasto aprovechable y qué no. “Son parámetros adaptados al bosque centroeuropeo, no al monte mediterráneo”, aseguran.

“Los bosques de España, en el que pastan nuestras vacas, ovejas, cabras o cerdos, tienen árboles, fuertes pendientes, arbustos…”, explican desde UPA. Muchos ecosistemas como los pinares o el bosque mediterráneo se quedan ahora sin ayudas porque tienen una gran superficie arbórea y, por tanto, no entrarían dentro de la nueva definición de CAP. Según esta organización, hay “pueblos enteros” de toda España, tradicionalmente ganaderos, que podrían perder todas las ayudas o “verse obligados a simular el pastoreo en otras zonas cuando sus animales no salen realmente del pueblo”.

“Una vez más, improvisación y retraso”

Los responsables de UPA han calificado como “chapuza” que “a estas alturas” los ganaderos sigan sin conocer los coeficientes de muchos de sus pastos. En ocasiones porque aún no se han tomado las fotografías aéreas que determinan las características del terreno, cuando se sabe que esas fotos serían necesarias desde hace dos años. “Es un retraso más en la aplicación de la PAC”, fruto a su juicio de la “improvisación y falta de seriedad” de Gobierno y Comunidades Autónomas.

El hecho es que el periodo de petición de la PAC ya ha empezado y los ganaderos siguen sin conocer el CAP definitivo de sus parcelas, imprescindible para hacer la solicitud correctamente. Mientras tanto, el Ministerio de Agricultura y las Comunidades “se pasan la patata caliente sin que ninguno de ellos asuma la responsabilidad de resolver el problema”.

UPA ha criticado también la disparidad de criterios entre Comunidades Autónomas, y ha pedido al departamento dirigido por Isabel García Tejerina que “haga su trabajo” y coordine “una solución rápida”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo