Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente concede los “Premios Alimentos de España 2014”

           

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente concede los “Premios Alimentos de España 2014”

01/04/2015

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha concedido los “Premios Alimentos de España 2014”, unos galardones con los que se reconoce la labor desarrollada por empresas y profesionales que se han distinguido por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad españoles, así como su contribución al desarrollo del sector alimentario español de forma sostenible y eficiente.

En la XVII edición, el jurado ha fallado los premios de siete modalidades: “Industria Alimentaria”, “Restauración”, “Producción Ecológica”, “Comunicación”, “Internacionalización”, “Producción de la Pesca y la Acuicultura”, y el “Premio Extraordinario Alimentos de España”.

Para el acto de entrega de los galardones, se incluirán también los premios al “Mejor aceite de oliva virgen extra” y al “Mejor vino”, que cuentan con convocatoria propia.

En esta edición, los premios se han concedido por especialidades a:

PREMIO ALIMENTOS DE ESPAÑA A LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

“GREFUSA, S.L., de Alzira (Valencia). Empresa familiar fundada en 1929, de capital español, con una gran importancia económica en el sector de los aperitivos.

Mantiene una apuesta decidida por la innovación, la cualificación tecnológica, el desarrollo de productos y la internacionalización. Destaca por el cuidado de las materias primas, la selección de ingredientes, los procesos de elaboración, la calidad de sus productos y la información al consumidor.

Galardonada en 2012 con el Premio a la Mejor Iniciativa Empresarial por el proyecto “Compromiso Nutricional Grefusa”, en la VI Edición de los Premios Estrategia NAOS.”

PREMIO ALIMENTOS DE ESPAÑA A LA RESTAURACIÓN

“RESTAURANTE Y CATERING HISPANIA, de Londres, por ser una interesante empresa de restauración española ubicada en el centro de la ciudad, cuya misión primordial es promocionar nuestros alimentos de calidad y mostrar lo mejor de la gastronomía española en un excelente marco, dirigido por uno de nuestros reconocidos gastrónomos.

Ofrece distintos ambientes perfectamente diferenciados: una zona-bar especializada en tapas y vinos españoles, una tienda gourmet con una excelente representación de nuestros productos y un interesante servicio de catering.

También cuenta con un espacio de eventos para la difusión de la cocina española y un restaurante singular y de prestigio con una atractiva carta que contiene tradición y vanguardia, con platos típicos españoles elaborados con las mejores materias primas, la mayoría de origen español.

PREMIO ALIMENTOS DE ESPAÑA A LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

“BODEGAS ROBLES, S.A., de Montilla (Córdoba). Empresa pionera que integra la viticultura ecológica con la elaboración de vinos generosos ecológicos, vinagres y otros alimentos innovadores derivados del vino, como gelatinas y reducciones de vinagre y vino.

Completa su larga trayectoria profesional y de prestigio con su participación en diversos proyectos de investigación y la implantación de elevados criterios medioambientales.

Destaca por la alta calidad de sus productos reconocidos tanto nacional como internacionalmente, su estrategia de promoción y su esfuerzo en internacionalización y apertura de nuevos mercados.

PREMIO ALIMENTOS DE ESPAÑA A LA COMUNICACIÓN

CORPORACIÓN RTVE, S.A., por el programa MASTERCHEF, que en sus tres temporadas de emisión, mantiene un notable impacto en la audiencia e interés en los televidentes españoles.

Ha sabido convertir la cocina, la alimentación y la gastronomía en un espectáculo formativo audiovisual que interesa por igual a grandes y pequeños. El reto de buscar al mejor cocinero no profesional de España en un concurso ameno, divertido y didáctico ha sido un magnifico escaparate para mostrar, poner en valor y promocionar nuestros alimentos, la rica y variada alimentación y la gastronomía española.

Es de destacar el éxito alcanzado por la versión para niños, con gran contenido educativo.

PREMIO ALIMENTOS DE ESPAÑA A LA INTERNACIONALIZACIÓN ALIMENTARIA

INTERPORC, Asociación Interprofesional Porcino de Capa Blanca. Como reconocimiento a la labor de esta organización interprofesional en materia de promoción de la carne de cerdo española en el exterior y a la expansión internacional del sector porcino español. Un sector que exporta cada año por valor de más de 3.300 millones de euros, consiguiendo posicionarse como tercer exportador de la Unión Europea en 2014, con lo que contribuye de manera muy significativa al signo positivo de la balanza comercial agroalimentaria española.

Ello cobra una mayor significación si se tiene en cuenta que hasta hace pocos años la exportación de productos porcinos desde nuestro país se veía muy limitada por razones técnico-sanitarias, lo que demuestra, además, el esfuerzo realizado por este sector en los ámbitos de la calidad y la sanidad.

PREMIO ALIMENTOS DE ESPAÑA A LA PRODUCCIÓN DE LA PESCA Y DE LA ACUICULTURA

BALFEGÓ TUNA, S.L. – GRUP BALFEGÓ, de L’Ametlla de Mar (Tarragona). Grupo empresarial familiar con una excelente organización, una fuerte inversión en innovación y muy buena estrategia de comunicación.

La familia Balfegó decidió apostar hace tiempo por la pesca responsable y sostenible, por la transparencia, por la trazabilidad, por la internacionalización y por colaborar estrechamente con los científicos y autoridades de control. También hay que destacar su compromiso para ofrecer un producto de altísima calidad, que ha promocionado en más de 20 países de todo el mundo, ayudando a mejorar la imagen de la pesca y de la acuicultura española.

Asimismo, ha sabido compaginar esta actividad comercial con la del turismo pesquero, con su pionero y exitoso proyecto Tuna Tour. A través de su actividad ha contribuido al desarrollo socioeconómico del área rural donde se ubica.

PREMIO EXTRAORDINARIO ALIMENTOS DE ESPAÑA

VIDAL MATÉ HERREROS. Profesional de la comunicación en materia agroalimentaria. Experto y seguidor de la política agraria, de la agricultura y la ganadería, la agroindustria, el consumo y el mundo rural. Conocedor de los procesos de la reforma de la PAC a lo largo de distintas legislaturas, siempre ha difundido a sus lectores información sobre las medidas y criterios que aplica el departamento, las CCAA, las asociaciones y organizaciones del sector agroalimentario, agricultores y ganaderos.

Es uno de los periodistas agrarios más reconocidos de España y además, como el mismo argumenta, “defensor del mundo rural donde, como agricultor, aprendió de agroindustria y del camino que tienen que seguir nuestros productos agrarios hasta poder llegar al consumidor final.”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo