Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Constituido el Observatorio de la Cadena Alimentaria

           

Constituido el Observatorio de la Cadena Alimentaria

08/04/2015

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha subrayado el compromiso del Ministerio con el éxito del Observatorio de la Cadena Alimentaria, como apoyo para mejorar el funcionamiento de la cadena de valor, y beneficiar con ello a cada uno de los operadores de la misma.

También ha expresado su convicción en que el trabajo de los miembros del Observatorio, que representan a todos los operadores que intervienen en el funcionamiento de la cadena, contribuirá a dar una respuesta más eficaz a las múltiples esperanzas que los operadores han puesto en la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

Cabanas manifestaba así su confianza en este nuevo órgano, durante la reunión constitutiva del Observatorio, celebrada ayer en la sede del Departamento. Se crea así este órgano colegiado, adscrito al Ministerio, cuyo objetivo es dotar de mayor transparencia a los mercados. Para ello, asumirá las tareas que desarrollaba el Observatorio de Precios de los Alimentos, así como nuevas funciones relacionadas con el seguimiento, asesoramiento, consulta, información y estudio del funcionamiento de la cadena alimentaria.

Además, realizará un seguimiento y evaluación de las prácticas comerciales y podrá trasladar a la autoridad competente los incumplimientos de la Ley, e informará la propuesta del Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria.

El Observatorio está presidido por el Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio, y ocupa la Vicepresidencia la Directora General de Comercio Interior del Ministerio de Economía y Competitividad. Asimismo, participan en calidad de Vocales, la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, las organizaciones representativas de la producción, la industria, la distribución, los sindicatos y los consumidores.

De esta manera quedan representados los intereses de los diferentes operadores de la cadena, de modo que el trabajo conjunto de todos resulte de la mayor eficacia y permita el logro de los objetivos buscados.

HITO HISTÓRICO PARA EL SECTOR AGROALIMENTARIO

En su intervención durante la constitución del Observatorio, Cabanas ha resaltado el logro que supone haber puesto en marcha la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, que constituye un hito histórico para el sector agroalimentario español y por tanto, para la economía nacional.

En este sentido ha subrayado que, por primera vez en España un Gobierno ha procedido a regular las relaciones comerciales entre las empresas que forman parte de la cadena alimentaria. Una cadena, ha indicado, en la que coexisten grandes empresas junto a pequeños empresarios, lo que hacía necesario establecer un marco normativo que aportase equilibrio y seguridad a las relaciones empresariales, a la vez que estuviese dotado con los instrumentos adecuados para garantizar su cumplimiento.

Para ello, ha explicado el secretario general, el Observatorio aportará transparencia e información sobre el funcionamiento de la cadena y creará instrumentos para evaluar la calidad de las relaciones entre los operadores y la evolución de dicha calidad en el tiempo. Además, ha añadido, realizará un seguimiento que permita detectar la aparición de nuevas prácticas, y garantizar así la permanente actualización de los compromisos de la Ley.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo