El virus de la influenza aviar llegó desde Asia a Norteamérica a través de las rutas migratorias de las aves silvestres. Expertos de la división de influenza aviar del Centro de Control de Enfermedades de EEUU creen que el virus ha pasado de propagarse en la ruta del Pacífico a las rutas Central y del Missipí. Inicialmente, la influenza aviar H5N2 reapareció en Canadá tras más de 6 años y lo hizo en la provincia de la Columbia Británica en una explotación de pavos a principios de diciembre pasado. En EEUU, los primeros casos de influenza aviar H5N2 se produjeron en aves silvestres en el condado de Whatcom en el estado de Washington. El segundo estado afectado fue el de Oregón y el tercero el de California. Tanto, la Columbia Británica los tres primeros estados de EEUU afectados por la enfermedad se encuentran en el área de incidencia de la ruta del Pacífico.
La semana pasada, la Agencia canadiense de Seguridad Alimentaria ha confirmado un primer caso de influenza aviar altamente H5N2 en la provincia de Ontario, que se encuentra en la zona de influencia del Missipi, al igual que otros estados de EEUU afectados como Minnesota, Missuouri y Arkansas. El virus todavía no ha aparecido en la zona de la ruta atlántica. Para los expertos del Centro de Control ha sido una sorpresa la aparición en Norteamérica en diciembre de 2014 de un virus de la influenza aviar conteniendo el gen asiático H5, ya que nunca antes el virus había cruzado los océanos.
En EEUU hay 10 estados en donde se han registrado casos de influenza aviar: Washington, Oregón, Idaho, California, Minnesota, Missuori, Arkansas, Kansas, Dakota del Sur y Montana. En cuanto a las cepas se han registrado casos de influenza aviar altamente patógena H5N2, H5N8, H5N1 y la de baja patogenicidad H7N3.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.