Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Ampliado el Parque Nacional de Picos de Europa

           

Ampliado el Parque Nacional de Picos de Europa

27/04/2015

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el viernes la ampliación de los límites del Parque Nacional de los Picos de Europa, en una superficie de 2.467 hectáreas. Con esta ampliación, la primera bajo la nueva Ley 30/2014 de Parques Nacionales, el Parque Nacional de los Picos de Europa incrementa su superficie hasta contar con un total de 67.455 hectáreas.

La ampliación comprende terrenos colindantes al parque, incorpora 1.827 hectáreas del municipio de Peñamellera Alta (Asturias), que no aportaba territorio al parque con anterioridad y que pasa, en consecuencia, a formar parte de su Área de Influencia Socioeconómica. Además, amplía en 640 hectáreas la superficie que ya aportaba el municipio también asturiano de Peñamellera Baja.

Los terrenos que se añaden al parque nacional son complementarios de los sistemas naturales representados en el mismo y se trata, en su mayor parte, de montes de utilidad pública en ambos municipios.

La ampliación supone que se incluyan en el Parque Nacional hayedos en muy buen estado de conservación, zonas de bosque mixto de carballo y fresno (con una presencia relativamente escasa en el Parque) y áreas de encinar cantábrico, así como un pequeño núcleo de laurel.

Se incorporan también tres barrancos de montaña con una importante presencia de varias especies de helechos relícticos de un elevado interés.

PRESENCIA DE TODOS LOS CARNÍVOROS DE MONTAÑA

En la zona, además, destaca la presencia de todos los carnívoros de montaña propios de la región, excepto el oso, siendo destacable entre ellos el lobo.La presencia del rebeco es, además, una constante en los riscos de las altas cumbres.

El área de campeo y las plataformas de nidificación de la sexta pareja de águila del ámbito del parque nacional también se incorporan al Parque. Existen buitreras en las laderas del barranco del río Rubó. Destaca la presencia de especies vinculadas al dosel forestal, como el azor y el pito negro, o a los cantiles rocosos como el buitre común o la chova piquigualda.

Finalmente, existen en la zona interesantes poblaciones de anfibios y moluscos en los ríos y arroyos. Se incorporan también importantes frezaderos de salmón en el río Rumenes.

La ampliación de la superficie del Parque Nacional supone la incorporación de un nuevo municipio en el Parque, Peñamellera Alta, y el aumento de la superficie que el municipio de Peñamellera Baja aporta al Parque.

AUMENTO EN LA RED DE PARQUES NACIONALES

Con esta nueva ampliación, desde el año 2012 la superficie de la Red de Parques Nacionales ha aumentado en más de 37.500 hectáreas.

Así, en 2013 se incorporó a la Red el nuevo Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, con una superficie de 33.960 hectáreas, y en 2014 se amplió la superficie del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel en un 50%.

De esta forma, los 15 Parques Nacionales que conforman actualmente la Red suponen un 0,76% del territorio nacional al sumar una superficie de 384.504 hectáreas, lo que implica un incremento cercano al 10% de la superficie de estos espacios que goza del máximo nivel de protección.

LOS 15 PARQUES NACIONALES

La Red de Parques Nacionales de España está compuesta por los siguientes: Teide, Picos de Europa, Timanfaya, Sierra Nevada, Garajonay, Ordesa y Monte Perdido, Caldera de Taburiente, Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, Monfragüe, Doñana, Islas Atlánticas de Galicia, Tablas de Daimiel, Cabañeros, Archipiélago de Cabrera y Sierra de Guadarrama.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo