• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / El conjunto de reducciones de módulos para el sector agrario puede implicar una rebaja de la base imponible de 860 millones de euros según el Ministerio

           
Con el apoyo de

El conjunto de reducciones de módulos para el sector agrario puede implicar una rebaja de la base imponible de 860 millones de euros según el Ministerio

29/04/2015

El subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, aseguró ayer que, a partir de la información fiscal y agraria disponible, se estima que el conjunto de todas las reducciones de módulos para el sector agrario en 2014 puede implicar, con respecto a un año normal, una rebaja de la base imponible de 860 millones de euros.

Haddad ha planteado estas previsiones en base a las medidas recogidas en la Orden ministerial, recientemente publicada, por la que se reducen, para el periodo impositivo 2014, los índices de rendimiento netos aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales.

Una norma que se ha analizado hoy en la reunión mantenida por el Subsecretario con las Organizaciones Profesionales Agrarias ASAJA, UPA y COAG, y con Cooperativas Agroalimentarias, para analizar distintas cuestiones de carácter fiscal que afectan directamente a los agricultores y ganaderos españoles.

En esta reunión, Haddad ha señalado que en la elaboración de esta Orden se han tenido especialmente en consideración cuestiones como la sequía, que afectó al Sureste español en 2014.

REDUCCIONES PARA PRODUCCIONES FRUTÍCOLAS

También ha subrayado que la reducción establecida con carácter nacional en el índice de los frutos no cítricos, incluye, tal y como se define en la Orden HAP/2206/2013 de 26 de noviembre, entre otras numerosas producciones frutícolas, al plátano, aguacate, a la chirimoya, al kiwi, y otros frutos tropicales y subtropicales como caquis, higo chumbo, dátil, guayaba, papaya, mango, o lichis.

En cuanto al índice de la uva de mesa, el Subsecretario ha recordado que se ha reducido también por la incidencia de circunstancias excepcionales en la totalidad de la provincia de Alicante, y en cuatro municipios de la Región de Murcia.

En relación con el regadío, Haddad ha explicado que la Orden introduce, para 2014 y con carácter permanente, un coeficiente corrector que podrán aplicar los agricultores que utilicen electricidad para el riego sobre el rendimiento neto de los cultivos regados, y que supondrá una reducción de un 20 % del mismo.

Finalmente se han abordado cuestiones asociadas a la fiscalidad de la transmisión de derechos de pago único en el ámbito rural. A este respecto se han aclarado diversos aspectos planteados por los representantes del sector y se ha acordado la creación de un Grupo de trabajo, que permitirá canalizar y estudiar todas aquellas cuestiones y dudas que las Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas Agroalimentarias puedan plantear a la Administración General del Estado en relación con este asunto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo