Ayer, la Comisión Europea decidió el cierre del almacenamiento privado de carne de porcino. En las siete semanas que ha estado abierto desde el pasado 9 de marzo se han almacenado unas 65.000 tn de carne. El motivo alegado para el cierre es que se ha conseguido estabilizar los precios y que en las últimas semanas eran ya pequeñas las cantidades solicitadas.
A 27 de abril, habían solicitado la ayuda al almacenamiento privado de carne de porcino 63.507 tn, por lo que en esa última semana, se había incrementado en 3.364 tn la carne almacenada. Del total, el 72% ha optado por el almacenamiento por 3 meses, un 8% por 4 meses y un 20% por el de 5 meses.
Las piezas más frecuentemente almacenadas han sido jamones deshuesados (62,7% del total) y panceta deshuesada (17,2%).
España ha sido el segundo país que más ha recurrido al almacenamiento con 13.716 tn (un 21,6% del total). En cabeza se encuentra Dinamarca con 15.251 tn (24%). En tercer lugar, Alemania con 7.952 tn (12,5%), Polonia con 7.647 tn (12%), Italia con 5.425 tn (8,5%), Holanda con 3.668 tn (5,8%) y Francia con 2.851 tn (5,8%).


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.