Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / España firma el Memorando de Entendimiento para la Conservación de Aves de Presa Migratorias de Eurasia y África

           

España firma el Memorando de Entendimiento para la Conservación de Aves de Presa Migratorias de Eurasia y África

05/05/2015

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha ratificado el compromiso de España con la conservación de las aves rapaces migratorias a nivel global, tras la firma de un Memorando de Entendimiento para la Conservación de Aves de Presa Migratorias de Eurasia y África.

La directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Guillermina Yanguas, y el jefe de la Unidad de Conservación de Aves, Borja Heredia, en nombre del Secretario Ejecutivo del Convenio para la Conservación de Especies Migratorias, han suscrito hoy este Memorando en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Se trata de un instrumento de desarrollo del Convenio para la Conservación de Especies Migratorias, del que España forma parte desde mayo de 1985.

Guillermina Yanguas ha valorado que este Memorando, además de constituir un reconocimiento a la importancia de nuestro país para la conservación de las rapaces europeas, “contribuirá a dinamizar, reforzar y divulgar las acciones de conservación de las aves de presa migratorias en nuestro país, que están alcanzando un notable éxito en los últimos años”.

En concreto, este Memorando de Entendimiento prevé la adopción de medidas coordinadas, a nivel internacional, para asegurar un estado de conservación favorable de las aves rapaces que utilizan distintos países y regiones biogeográficas como lugares de residencia y paso migratorio, a lo largo de su ciclo vital.

76 ESPECIES EN 132 PAÍSES

Asimismo, tiene como objetivo a 76 especies de aves rapaces diurnas y nocturnas, distribuidas en 132 países de África, Europa y Asia. De ellas, ocho se encuentran incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas; tres, en Peligro de Extinción (águila imperial ibérica, milano real y halcón tagarote) y cinco son Vulnerables (águila pescadora, aguilucho cenizo, alimoche común, buitre negro y mochuelo boreal).

Con la firma de España, son 52 los Estados, entre ellos todos los de nuestro entorno geográfico, los que han suscrito el Memorando de Entendimiento, además de la Unión Europea.

España alberga algunas de las poblaciones más importantes de rapaces de todo el continente europeo. Algunas de ellas son endémicas, como el águila imperial, cuya población, muy amenazada en el pasado, muestra una dinámica muy positiva en las últimas décadas. Otras, como el águila pescadora, desaparecida de las costas peninsulares, ha sido objeto de proyectos de reintroducción, que han afianzado ya una nueva población reproductora en nuestras costas y zonas húmedas.

La Península Ibérica constituye el principal corredor migratorio de rapaces de toda Europa occidental; por el Estrecho de Gibraltar cruzan, dos veces al año, cientos de miles de rapaces, en sus viajes hacia y desde África, lo que convierte al Estrecho de Gibraltar en una punto de atracción para un turismo ornitológico creciente .

REDUCIR AMENAZAS

Las principales actuaciones propuestas en el Plan de Acción se dirigen a evaluar y reducir las amenazas que afectan a las especies objetivo en su conjunto, aunque especialmente, durante las épocas de paso y en los corredores migratorios más importantes.

Asimismo, se prevé la protección y adecuada gestión de los lugares importantes de reproducción y migración, el seguimiento de las poblaciones, la investigación de distintos aspectos de la ecología migratoria de las especies y la divulgación y sensibilización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo