• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Creado el primer mapa genético de variedades de trigo del mundo

           

Creado el primer mapa genético de variedades de trigo del mundo

19/05/2015

Científicos de la Universidad Estatal de Kansas han lanzado el primer mapa genético de variedades trigo con información detallada de las diferencias genéticas de una muestra mundial de diferentes líneas de trigo. El estudio incluye un total de 62 líneas de trigo de todo el mundo en las que se encuentran variedades modernas así como variedades locales que no han sido mejoradas a través de técnicas de reproducción.

Para reducir la complejidad del genoma del trigo, el equipo de investigación ha desarrollado una herramienta llamada “Ensayo de captura exoma” para llevar a cabo la secuenciación selectiva de sólo algunas partes funcionales del genoma del trigo. Esta técnica permite evitar las partes repetidas del genoma. El equipo encontró 1,6 millones de ubicaciones (polimorfismos de un solo nucleótido) en el genoma donde las líneas de trigo diferían entre sí. Utilizaron esta información para describir el impacto de estas diferencias en las funciones de decenas de miles de genes de trigo.

“En el futuro, vamos a ampliar el conjunto de líneas de trigo caracterizadas utilizando nuestra técnica de secuenciación incluyendo no sólo más líneas genética y geográficas de trigo, sino también incluyendo parientes cercanos y lejanos de trigo. Estos parientes son conocidos por ser una reserva de genes muy valiosa para la agricultura, que puede mejorar la tolerancia al estrés abiótico y biótico u otras características de calidad, así como aumentar el rendimiento “, explica Eduard Akhunov, profesor asociado de patología vegetal y líder del proyecto.

“Una vez que se identifican los genes que controlan los rasgos agronómicos, éstos pueden ser utilizados para mejorar el trigo utilizando no sólo los enfoques tradicionales de cultivo, sino también nuevas técnicas basadas en la biotecnología o la biología molecular”, resalta Akhunov. Fuente: Kansas State University

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo