La preocupación en EEUU por la reducción en el número de abejas es tal, que esta semana se ha presentado un plan nacional para recuperar la población de abejas y otros polinizadores, como las mariposas Monarca, pero el plan no lo ha presentado el Departamento de Agricultura (USDA), sino que ha sido la propia Casa Blanca.
En un último muestreo realizado por el USDA, este invierno, se ha constatado que han desaparecido el 42% de las abejas. Esta situación es muy preocupante, no solo desde un punto medioambiental sino también económico, ya que la labor de polinización que realizan las abejas representa más de 15.000 millones de dólares de cosechas agrícolas.
También es muy alarmante la situación de la mariposa Monarca, ya que el número de estos lepidópteros se ha reducido en un 90% en los bosques de México durante las pasadas dos décadas, lo que pone en riesgo su movimiento migratorio en América del Norte.
El Plan apícola nacional espera reducir las pérdidas invernales de abejas a menos de un 15% dentro de 10 años, incrementar la población de mariposas Monarca hasta 225 millones, que ocuparían una superficie en bosques mexicanos de aproximadamente 6 ha en 2020 y restaurar 2,83 millones de hectáreas de tierras para polinizadores en los próximos 5 años a través de acuerdos publico/privados.
Para conseguir estos objetivos se van a desarrollar, entre otras acciones, un Plan de Investigación sobre polinización, una Guía de mejores prácticas, una Estrategia nacional de Semillas para rehabilitar y restaurar las plantas adecuadas y una campaña de concienciación sobre el importante papel de las abejas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.