Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Expertos internacionales confirman que la dieta mediterránea está asociada a una mayor longevidad

           

Expertos internacionales confirman que la dieta mediterránea está asociada a una mayor longevidad

25/05/2015

«La dieta mediterránea está asociada a una mayor longevidad, una mejor salud cardiovascular, la reducción del riesgo de cáncer y también a beneficios para la función cognitiva de personas de la tercera edad». Así lo ha destacado hoy en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra Antonia Trichopoulou, coordinadora del estudio europeo EPIC para mayores.

La experta ha intervenido en el Simposio sobre «Nutrición, Metabolismo y Prevención Cardiometabólica: OMICS, epigenética y sistema epidemiológico», organizado por Miguel A. Martínez-González en nombre del grupo de investigadores españoles PREDIMED, pertenecientes al CIBER de Obesidad y Nutrición.

Antonia Trichopoulou ha señalado cómo esta dieta ha demostrado ser beneficiosa no sólo para las personas residentes en el área del Mediterráneo. De hecho, «pienso que los mediterráneos no deberíamos abandonar esta pauta nutricional y que la población de otros lugares del mundo debería considerarla seriamente como una alternativa saludable», aseguró. Asimismo, «al no ser la típica dieta baja en grasas, podría ser fácilmente adaptable a otras poblaciones occidentales».

Antonia Trichopolou, miembro de la Fundación Helénica para la Salud, dejó claro que a pesar de las variantes que existen de la dieta mediterránea, esta posee unos patrones básicos. «De forma sencilla es la dieta adoptada en las zonas de cultivo de aceite en la región del Mediterráneo a finales de los años 50 y primeros de los 60. Se caracteriza por un alto consumo de grasa monoinsaturada y bajo consumo de grasa saturada; consumo moderado de vino y productos lácteos, sobre todo en forma de queso; baja ingesta de carne y productos cárnicos; y alta proporción de verduras, frutas, legumbres, cereales y pescado, por su cercanía con el mar».

Comer sano: beneficioso para la salud y el medio ambiente
En las jornadas ha intervenido también el experto de Harvard Frank Hu, quien se refirió a las Nuevas Guías de EE. UU. sobre Alimentación Saludable que serán publicadas este año. Entre los principales resultados explicó que «se ha comprobado cómo comer sano está asociado a impactos medio ambientales positivos, incluyendo un uso más sostenible de la tierra, el agua y los recursos». Así, «en Estados Unidos, el cambio de una dieta basada sobre todo en productos animales a una basada en productos vegetales tendría efectos beneficiosos para el ser humano pero también para el planeta».

Por otra parte, ha subrayado que aunque la sociedad cada vez está más interesada por los alimentos sanos y ecológicamente más sostenibles, «existe una gran confusión debido a la cantidad de información que se publica sobre dieta y salud. Así como a la existencia de un entorno alimentario poco sano». De ahí que «se recomiende llevar a cabo cambios en el comportamiento para mejorar la dieta y estilo de vida, como reducir la ingesta de bebidas con azúcar y de comida rápida, además de cambios políticos que hagan que los alimentos sanos sean más accesibles, económicos y normativos».

PREDIMED es un ensayo aleatorizado de gran tamaño cuyo objetivo ha sido valorar los efectos de la dieta mediterránea en la prevención de enfermedades crónicas y en el que colaboran más de 90 investigadores. En el Simposio sobre PREDIMED de la Universidad de Navarra han participado unos 200 científicos procedentes de diferentes instituciones y universidades internacionales como la de Lund (Suecia), la de Harvard (Estados Unidos) o el Broad Institute de Massachusetts (Estados Unidos); y de centros españoles como la Universidad Rovira i Virgili, la Universidad de Barcelona o la Universidad de Valencia. Fuente: Universidad de Navarra

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo