• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ASAJA CLM presenta un plan de actuación para mejorar la renta de los agricultores y ganaderos de la región

           
Con el apoyo de

ASAJA CLM presenta un plan de actuación para mejorar la renta de los agricultores y ganaderos de la región

27/05/2015

Los miembros de los Cinco Comités Ejecutivos provinciales han acudido a la Asamblea General Ordinaria de ASAJA de Castilla-La Mancha celebrada ayer en Toledo. En el acto, la Organización realizó un repaso a las actividades llevadas a cabo durante el pasado año y se analizó la situación actual por la que atraviesan los diferentes sectores en nuestra región.

Fernando Villena, Presidente de ASAJA CLM, recordó durante su intervención que “se va a trabajar de forma contundente para defender los intereses de los agricultores y ganaderos de la región” y, para ello, presentaba un programa de actuaciones cuyo objetivo principal es mejorar la renta y las explotaciones de los profesionales del campo.

En este sentido, el Secretario General de la Organización, José María Fresneda, hacía hincapié en que “el 2015 debe ser el año en el que cambie el rumbo de cuestiones como la representatividad o la interlocución, fundamentales para poder desarrollar una buena política agroalimentaria”.

En esta línea recordaba que estamos a la espera de que se apruebe por Bruselas el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 de Castilla-La Mancha, así como conocer la totalidad del paquete de medidas regional, necesario para poder cumplimentar las solicitudes de ayuda de la PAC de este año. La Organización Agraria ha asegurado que trabajará activamente en el desarrollo y la aplicación del PDR.

En relación a la nueva Política Agraria Comunitaria, con la que se introducen nuevos sistemas de ayudas directas a los agricultores a través de los derechos de pago básico o la aplicación de nuevas medidas medioambientales, la Organización explicaba que la nueva PAC conlleva cambios técnicos y administrativos para adoptar la nueva normativa. Dichos cambios están acarreando algunos problemas, sobre todo, relacionados con la plataforma informática para la presentación de la solicitud de la PAC 2015, ralentizando el procesamiento de los datos y añadiendo dificultades a los técnicos para gestionar las ayudas. Por ese motivo, la Asamblea General determinaba que planteará medidas a la Administración para que ni un agricultor sufra las consecuencias del mal funcionamiento del programa informático.

Otro de los puntos resaltados durante la Asamblea ha sido el sector vitivinícola. El fin de los mecanismos de regulación del mercado por parte de la Unión Europea supone la necesidad de una autorregulación del mismo y, por ello, desde la Organización Agraria se planteaba el nuevo escenario en el que el propio sector deberá cambiar la dinámica llevada hasta ahora. Esto supone el esfuerzo por parte de todos para que, en la próxima campaña de vendimia, los bajos precios de la uva, el exceso de producción o las posibles prácticas desleales dejen de ser las protagonistas de uno de los sectores estratégicos de la región.

En materia hidráulica, ASAJA de Castilla-La Mancha insistía en que llevamos 30 años defendiendo el mismo discurso y, sin embargo, seguimos teniendo un 13% de déficit en materia de agua. Por ello, la Organización se ha mostrado contundente y ha exigido un cambio en el modelo que reconozca que el agua es el hecho diferencial que necesita nuestra región, y así se lo trasladará el Comité Ejecutivo Regional al Secretario de Estado de Medio Ambiente en la reunión que mantendrán la próxima semana.

Respecto a la cadena alimentaria, la Organización ha indicado que ya existe una ley que no admite modificaciones, y no consentirá que se incumpla el texto porque el agricultor de esta región debe saber lo que vende, a cuánto lo vende y cuándo lo tiene que vender.

Por último, ASAJA CLM explicaba que, del mismo modo que evoluciona el sector, la Organización Agraria pondrá todos los medios a su alcance para adaptarse a esos cambios, pero siempre manteniendo el espíritu reivindicativo con el que nació la Organización, desde un punto de vista profesional, aumentando la participación por parte de las sectoriales y abierta a un diálogo permanente con todos los protagonistas del sector agrario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo