• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ pide que se dé cobertura de seguro a la excesiva caída de cítricos como consecuencia de las altas temperaturas de mayo

           

LA UNIÓ pide que se dé cobertura de seguro a la excesiva caída de cítricos como consecuencia de las altas temperaturas de mayo

01/06/2015

LA UNIÓ de Llauradors ha solicitado a las Administraciones Públicas que den cobertura de seguro a la excepcional y masiva caída de cítricos de variedades tempranas en el campo valenciano como consecuencia de las elevadas temperaturas de este mes de mayo. Ha remitido un escrito en este sentido a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), Conselleria de Agricultura, Comisión Territorial de Seguros Agrarios y Dirección Territorial de Agroseguro solicitando su incorporación.

Los daños ocasionados por esta adversidad climática, considerada por la propia AEMET como de extraordinaria, no están recogidos en la actual normativa por no haberse dado nunca desde que está en funcionamiento el seguro de cítricos. Por ello LA UNIÓ cree que se podría incluir dentro del resto de adversidades climáticas y ofrecer así cobertura a numerosos agricultores que aseguraron su cosecha en la pasada campaña y se comprometan a asegurarla en la actual.

Las altas e inusuales temperaturas registradas en algunos días de mayo están provocando una caída excesiva de frutos cítricos, sobre todo en el grupo de variedades tempranas tales como Satsumas, Marisol, Clemenvilla, Clemenrubí, Loretina e incluso Clementinas de Nules. Este año se está manifestando de una manera desmesurada la denominada como «escombrà» que se produce sobre estas fechas.

Los daños se deben a unas temperaturas «excepcionalmente altas» para la primavera ocasionadas por una masa de aire cálido y seco de origen africano que generó valores entre 7 y 15 grados más altos de lo habitual, fundamentalmente en la Comunitat Valenciana, donde incluso los termómetros llegaron a marcar más de 40 grados en numerosos puntos.

Todas estas circunstancias posibilitan que se cumplan los requisitos necesarios para tener cobertura como resto de adversidades climáticas, tal y como ha señalado LA UNIÓ en su escrito:

-al tratarse de un siniestro climático concreto, con fecha de ocurrencia, entre el 11 y el 14 de mayo de 2015.

-al afectar de forma generalizada a los cultivos, aunque de forma distinta en función del estado fenológico en el que se encontraban.

-al poder verificarse sus efectos en campo, ya que aún produciéndose en esta época del año la denominada «escombrà» se puede observar que ha sido mucho superior, ya que el estrés fisiológico producido en el árbol está haciendo caer prácticamente todo el fruto.

LA UNIÓ considera por tanto que hay que dar cobertura a esta adversidad climática a toda aquella persona que contratara el seguro el pasado año y lo renueve en éste. En caso contrario se puede dar la paradoja de que todos aquellos que confían en el actual sistema de seguros agrarios combinados y aseguraron en el plan 2014, asegure ahora en el plan 2015 una producción muy por debajo de su potencial productivo debido a un daño por una adversidad climática no cubierta por el sistema actual de seguros.

“Esta circunstancia provocaría con casi total seguridad una desconfianza generalizada con respecto a la capacidad de respuesta real del sistema de seguros agrarios combinados con respecto a las adversidades climáticas actuales y futuras que puedan producirse como consecuencia del cambio climático” señala Ramón Mampel, secretario general de LA UNIÓ.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo