Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Reconocimiento de la Denominación de Origen Protegida Alubias de Santa Pau

           

Reconocimiento de la Denominación de Origen Protegida Alubias de Santa Pau

05/06/2015

El Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC) publicó esta semana la Orden del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM) por la que se aprueba el reconocimiento transitorio y el reglamento, también con carácter transitorio, de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Alubias de Santa Pau, al tiempo que se reconoce su consejo regulador provisional.

Esto significa que la DOP Alubias de Santa Pau ya es una realidad en Cataluña, pero el reconocimiento definitivo a escala europea se alcanzará cuando se inscriba en el registro europeo de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas. Este procedimiento se encuentra en un punto muy avanzado y se espera que los próximos meses sea una realidad.

La Denominación de Origen Protegida Alubias de Santa Pau fue promovida y solicitada por la Asociación de Cultivadores de Alubias de Santa Pau con la intención de valorizar y proteger esta legumbre garrotxí tanto reputado, resultado de una larga tradición, ya que los frijoles se empezaron a cultivar en la región volcánica de Santa Pau el siglo XVIII. Desde entonces los agricultores han modelado las variedades tradicionales, seleccionando genotipos primero adaptados al cultivo mixto con el maíz (la variedad Tavella Brisa) y, posteriormente, a partir de los años 70 del siglo pasado, seleccionando genotipos aptos para el cultivo en solitario y un manejo eficiente.

Dicha DOP protege las semillas de frijol (Phaseolus vulgaris L) de las variedades tradicionales Tavella Brisa, Setsetmanera y Grano Pequeño, secas, o cocidas y en conserva. Los frijoles amparados por la DOP se caracterizan por un contenido muy elevado en proteína, baja percepción de la piel, baja farinositat, y sabor suave. Las cocciones y conservas acogidas a la DOP serán elaboradas únicamente con frijoles que reúnan las características exigidas por la DOP, agua y sal. No se permitirá la utilización de ningún tipo de aditivo ni conservante.

La zona geográfica de producción y elaboración de los frijoles amparados por la DOP Alubias de Santa Pau corresponde a las tierras de naturaleza volcánica que se encuentran en los municipios de Santa Pau (principal núcleo de producción), Les Preses, Olot, Sant Aniol de Finestres, Sant Feliu de Pallerols, y Sant Joan les Fonts (Garrotxa). Fuente: DAAM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo