Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Andalucía propone varios productos para incluir en la propuesta de modificación de producción ecológica

           

Andalucía propone varios productos para incluir en la propuesta de modificación de producción ecológica

09/06/2015

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha trasladado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente algunas consideraciones sobre la propuesta de modificación del reglamento del Parlamento y del Consejo sobre la producción y etiquetado de los productos ecológicos.

Durante el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, la consejera ha recordado que “Andalucía ha participado activamente en el proceso de debate que ha tenido esta propuesta de modificación tanto en el Consejo de Ministros como en los órganos del Parlamento Europeo”.

En cuanto a los productos que Andalucía considera fundamental atender e incluir en esta propuesta de modificación, Elena Víboras ha resaltado los productos derivados de la miel, teniendo en cuenta que la Comunidad cuenta con 561.182 colmenas, de las que 20.895 están inscritas como ecológicas, en un total de 60 explotaciones.

Otro producto que se debería incluir es el algodón, tal y como ha subrayado la consejera, ya que Andalucía es la principal productora europea, con una superficie de 74.641 hectáreas en 2014, 13 operadores y un total de 76,17 hectáreas ecológicas. “Aunque no sea de gran entidad actualmente, este cultivo ecológico puede ser una importante alternativa en un futuro próximo”, ha aseverado.

Respecto a la lana, Víboras ha incidido en la importancia de su inclusión en la modificación del reglamento debido a la importancia que la cabaña ganadera de ovino tiene en Andalucía, con 119 explotaciones ecológicas que suman 311.195 hectáras. Asimismo, el aloe vera es un cultivo que empieza a tener importancia para Andalucía, con 151 operadores y 369 hectáreas inscritas, ha apuntado la consejera.

En lo referente a los grupos de operadores, “éstos deberían contar con algún tipo de entidad legal que los ampare y establecerse como medio que permita a los pequeños productores afrontar el coste de la certificación y de comercializar de forma conjunta”, ha explicado la consejera. Al respecto, ha reiterado que desde Andalucía se considera necesario un tamaño máximo de cinco hectáreas para las explotaciones y media hectárea para invernaderos para poder acceder a la certificación grupal.

En cuanto a la presencia de productos o sustancias no autorizadas, “entendemos que, por seguridad jurídica, es necesario establecer umbrales de detección para determinadas sustancias en caso de contaminación accidental inevitable”. No obstante, ha concretado, para resolver estas situaciones se estima imprescindible que la Comisión Europea armonice las metodologías de detección y los umbrales para que la aplicación sea uniforme en todos los Estados Miembros.

Asimismo, desde Andalucía “no vemos justificada la limitación que se hace en el borrador de informe del Parlamento Europeo sobre el tamaño de las explotaciones ganaderas, como cerdos, gallinas y aves de corral, tomando como referencia el número de animales, así como el condicionante de que los piensos sean producidos en la propia explotación” ha apuntado la consejera.

Andalucía, con 806.726 hectáreas de agricultura ecológica, supone el 50% de la superficie ecológica de España, lo que la convierte en la Comunidad autónoma líder en este tipo de producción, con el 57% de las explotaciones ganaderas ecológicas, es decir más de 3.300 explotaciones, y 1.001 industrias, que representa el 26% de las industrias ecológicas españolas.

Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural

Durante la Conferencia Sectorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural se ha dado a conocer la distribución territorial de los fondos para la financiación de los Programas de erradicación de enfermedades animales, más concretamente de vigilancia de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EETs). Del total del crédito disponible, que asciende a 1,27 millones de euros, a Andalucía le corresponden 196.661 euros, es decir, el 15 % del total territorializado.

Para la prevención y lucha contra plagas, con un crédito total que asciende a 5,47 millones de euros, se han destinado 106.698,52 euros a Andalucía, es decir, el 2% del toral territorializado.

A ello se suman 3,55 millones de euros, para una inversión total de 7,10 millones de euros, para 101 proyectos de promoción de vino del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola. El total de presupuesto de esta medida asciende a 58,95 millones para el territorio nacional. El objetivo de estos proyectos es la promoción del vino en mercados de terceros países para el fomento del conocimiento de las características y cualidades de los vinos españoles para contribuir a la mejora de la posición competitiva y a la consolidación, así como a la apertura de nuevos mercados.

En cuanto a la aprobación de los proyectos de inversiones del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola en la segunda convocatoria, con un presupuesto de 78 millones de euros, Andalucía contará con una ayuda total de 335.475,23 euros para una inversión total de 1.605.060,20 euros para un total de nueve proyectos.

Incremento cuota de atún
Por otra parte, durante su participación en el Consultivo y la Sectorial de Pesca, la consejera ha vuelto a solicitar a la ministra que pida un incremento de la cuota de captura de atún rojo para Andalucía, tras la cantidad fijada en la última reunión de la Comisión Internacional del Atún Atlántico (Iccat). Según los últimos informes científicos, la situación del stock de atún rojo ha ido mejorando en estos últimos años debido a la disminución de la mortandad por pesca y un aumento de la biomasa de reproductores.

La consejera ha recordado el esfuerzo y sacrificio que viene realizando el sector de las almadrabas, la flota de cañas y línea de mano del Estrecho y palangreros a lo largo de estos años en los que se ha establecido reducciones progresivas del TAC del atún rojo.

A ello se une además un reciente informe de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo sobre las almadrabas que recomienda una cuota científica adicional para los próximos tres años para medir el estado de las poblaciones del atún.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo